Los colombianos cada vez más lucen calzado brasileño
Written by Jose de Jesus Prieto on 07/03/2025
● En Colombia al cierre del 2024, se consumieron más de 9 millones de pares
de calzado provenientes de Brasil
Brasil es el segundo mayor exportador de calzado a Colombia, en términos de volumen,
sólo detrás de China. Según los datos elaborados por la Asociación Brasileña de las
Industrias de Calzados (Abicalçados), al cierre del 2024, más del 20% de los pares de
zapatos importados por Colombia tuvieron origen en Brasil. Abicalçados, en alianza con la
Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), promueve el
programa de apoyo a las exportaciones del sector, Brazilian Footwear.
Entre 2019 y 2024, las exportaciones brasileñas de calzado ganaron espacio en el mercado
colombiano, aumentando su participación en 0,6 puntos porcentuales.
Haroldo Ferreira, presidente de Abicalçados, afirma que “Colombia, en 2024, fue el quinto
destino principal del calzado brasileño, subiendo un puesto respecto a 2023. De enero a
diciembre se exportaron al país US $36,8 millones, equivalentes a 9,2 millones de pares de
zapatos. Pese a la caída de los envíos, 7,1% y 1,1%, respectivamente, en dólares y pares,
los volúmenes, como ya se mencionó, se mantuvieron 14% por encima de los niveles pre
pandemia. Mientras que las importaciones totales de calzado desde Colombia, al cierre de
2024, estuvieron apenas un 0,6% por encima del nivel de 2019”.
A pesar de la incertidumbre y el bajo dinamismo en el escenario internacional, las
importaciones totales de calzado en Colombia crecieron 9,0% y 5,4%, respectivamente, en
dólares y pares, en el año 2024, sumando US$ 468,8 millones y 40,2 millones de pares de
zapatos (DANE). Las ventas de calzado y marroquinería han mostrado un crecimiento
mensual desde agosto, finalizando el año 2024 con un crecimiento de 0,5% (EMC/DANE).
Al mismo tiempo, la economía colombiana registró un crecimiento, con un aumento en el
componente de consumo de los hogares. En 2024, Colombia presentó la inflación más baja
de los últimos cuatro años. Aunque sigue siendo elevada, la expectativa es que la inflación
seguirá desacelerándose en 2025.
Las importaciones totales de calzado en Colombia se dividen principalmente en calzado
sintético (40%), calzado textil (29%) y chanclas de plástico y caucho (18%), siendo el
calzado sintético y de cuero los que mejor desempeño mostraron a lo largo de 2024, con
crecimientos del 18,1% y 11,0%, respectivamente, en pares, en el período. Las
exportaciones brasileñas a Colombia, por otro lado, están más concentradas en sandalias,
con espacio para oportunidades de expandir las exportaciones brasileñas de calzado
fabricado con otros materiales.
Agradecemos la divulgación de esta información.
Acerca del Brazilian Footwear
El Brazilian Footwear es un programa de incentivo a las exportaciones desarrollado por Abicalçadoss en colaboración con
ApexBrasil. Este programa tiene como objetivo aumentar la presencia de la industria brasileña y sus marcas en el mercado
internacional a través de acciones de desarrollo, comerciales y promoción de imagen. Actualmente, más de 305 empresas son
atendidas por el Programa, que el año pasado generó US$ 116,5 millones para empresas brasileñas apoyadas por Brazilian
Footwear. La participación es gratuita y los interesados deberán ponerse en contacto con Abicalçados.
Sobre Abicalçados
Abicalçados es la entidad que representa a la industria nacional, el quinto mayor productor de calzado del mundo, el mayor de
Occidente. Fundada en 1983, Abicalçados, con sede en Novo Hamburgo/RS, tiene entre sus miembros empresas de todos los
tamaños, que representan más del 65% del total de pares producidos en el país. La entidad representa una industria que
emplea directamente alrededor de 300 mil personas. Su misión es representar, defender, desarrollar y promover la industria
brasileña del calzado, con respeto, excelencia y resultados.
Acerca de ApexBrasil
La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) trabaja para promover productos y servicios
brasileños en el exterior y atraer inversión extranjera a sectores estratégicos de la economía brasileña. Para alcanzar sus
objetivos, ApexBrasil realiza acciones diversificadas de promoción comercial orientadas a promover las exportaciones y
valorizar los productos y servicios brasileños en el exterior, como misiones prospectivas y comerciales, rondas de negocios,
apoyo a la participación de empresas brasileñas en las principales ferias internacionales, visitas de compradores extranjeros. y
formadores de opinión para conocer la estructura productiva brasileña, entre otras plataformas de negocios que también
apuntan a fortalecer la marca Brasil. La Agencia también trabaja de manera coordinada con actores públicos y privados para
atraer inversión extranjera directa (IED) a Brasil, centrándose en sectores estratégicos para el desarrollo de la competitividad
de las empresas brasileñas y del país. Conozca: https://apexbrasil com.