Adoptar la tecnología para promover el empoderamiento de la mujer

Written by on 07/03/2025

 

Por: Magdalena Mardones es directora senior de marketing para Vertiv Latinoamérica
El Día Internacional de la Mujer no sólo es un momento para celebrar a las mujeres, sino
que también podemos aprovecharlo para valorar cómo la tecnología está derribando
barreras para las mujeres de todo el mundo. Aunque las nuevas tecnologías benefician a la
mayoría de las personas, las mujeres están históricamente subrepresentadas e
insuficientemente apoyadas en áreas críticas como la sanidad, la educación, el desarrollo
empresarial, por lo cual, los avances son especialmente impactantes para esta población.
La tecnología está transformando la vida de las mujeres al proporcionarles herramientas
digitales que mejoran su bienestar, impulsan su crecimiento profesional y permiten su
participación activa en la economía mundial. He aquí algunos ejemplos de cómo la
innovación tecnológica está marcando la diferencia:

● Salud y bienestar: La tecnología ha cambiado el acceso a los servicios de atención
sanitaria materna y el suministro de información crítica del paciente. Un estudio de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca el impacto de las herramientas
digitales de salud en ámbitos como la ginecología, la obstetricia, la psiquiatría, la
nutrición y la actividad física. Las aplicaciones permiten ahora a las mujeres hacer
un seguimiento de los síntomas y el uso de medicamentos en tiempo real, al tiempo
que proporcionan a los médicos datos más precisos que pueden conducir a
diagnósticos más rápidos y tratamientos más eficaces. Los servicios de telesalud
ofrecen apoyo para enfermedades mentales como la ansiedad y la depresión, a
distancia, garantizando que las mujeres -especialmente las que viven en zonas
remotas- tengan acceso a una atención que antes no estaba disponible. Estas
herramientas digitales promueven la autogestión, capacitan a las mujeres para tomar
decisiones informadas sobre su salud y contribuyen a mejorar los resultados
sanitarios al reducir las lagunas de accesibilidad y continuidad asistencial.
● Educación: El aprendizaje en línea es una herramienta cada vez más importante
para mejorar las competencias y adquirir gradualmente habilidades prácticas para el
mercado laboral. Sin embargo, existe una brecha de género en la participación en los
cursos, según un informe de ONU Mujeres. El informe muestra que las mujeres
siguen estando subrepresentadas en el sector de las tecnologías de la información y
la comunicación (TICs) y la inteligencia artificial (IA), con sólo un 22 % de mujeres en
la mano de obra de la IA .
Según el informe de la UNESCO Technology on Her Terms, la tecnología digital está
transformando la educación al ofrecer oportunidades de aprendizaje a grupos que de
otro modo tendrían dificultades para acceder a ellas, especialmente en situaciones
de crisis. Las plataformas en línea pueden derribar las barreras a la educación
ofreciendo a los estudiantes experiencias de aprendizaje personalizadas y

adaptadas a sus diferentes necesidades, incluido el aprendizaje a su propio ritmo
mediante tutoriales en vídeo y ejercicios interactivos.
Es beneficioso animar a las niñas y a las mujeres a aprovechar estas oportunidades.
Las plataformas de aprendizaje en línea y los recursos digitales hacen que la
educación sea más accesible, flexible y asequible, como se observa en las
iniciativas como Malala Fund, que ofrece becas y aboga por cambios políticos para
apoyar la educación de las niñas.
● Economía: La tecnología empodera a las mujeres proporcionándoles las habilidades,
herramientas y recursos necesarios para poner en marcha y ampliar sus negocios ,
fomentando la independencia financiera y mejorando el poder de decisión. Las
plataformas de comercio electrónico, las herramientas de marketing digital y los
sistemas bancarios y de pago en línea mejoran el acceso al mercado, permitiendo a
las mujeres llegar a clientes de todo el mundo y contribuir significativamente a la
estabilidad financiera de sus hogares. Este empoderamiento económico puede
traducirse en una mejora del nivel de vida, de la educación y de la atención sanitaria
de sus familias.
Programas como #Todas conectadas que conecta a 3,8 millones de mujeres en
América Latina con formación en tecnología y emprendimiento, y la herramienta
Technovation Girls, que ha formado a 150.000 mujeres jóvenes en los últimos 15
años en innovación y desarrollo empresarial, son algunos ejemplos de impulsores
clave para aumentar la participación de las mujeres en la fuerza laboral, fortalecer
sus comunidades e impulsar el crecimiento económico sostenible. Según el Foro
Económico Mundial, ayudar a las mujeres a crear y desarrollar empresas podría
generar entre 5 y 6 billones de dólares en la producción económica mundial.
● Flexibilidad en la vida personal y profesional: La accesibilidad de la tecnología
móvil y las herramientas digitales permite a muchas mujeres aprovechar
oportunidades que antes estaban fuera de su alcance. Por ejemplo, la tecnología
está ayudando a ampliar el acceso al empleo de las mujeres que prefieren trabajar
desde casa o que necesitan horarios flexibles para coordinar sus responsabilidades
domésticas, de cuidado de niños o adultos mayores que a menudo recaen en las
mujeres.
Infraestructuras críticas para la capacitación
Mejorar el acceso de las mujeres a las tecnologías de la comunicación digital puede tener
un impacto muy positivo en varios ámbitos del desarrollo. Por ejemplo, un análisis de
Moody's estima que cerrar la brecha de género en la participación laboral y el liderazgo en
los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
podría impulsar la actividad económica mundial en un 7%, o unos 7 billones de dólares .
Alcanzar la paridad de género en los puestos de liderazgo puede desbloquear un
crecimiento económico significativo, pero persisten desigualdades en las responsabilidades
familiares, las redes limitadas y los estándares de rendimiento más elevados para las
mujeres. En los países en desarrollo, donde el impacto potencial es aún mayor, las

herramientas digitales que permiten la educación en línea, y los modelos empresariales
flexibles pueden ayudar a cerrar estas brechas.
Los centros de datos son el corazón de toda la tecnología que permite a las mujeres
mejorar su posición. Y detrás de cada centro de datos, la infraestructura digital crítica de
alimentación y refrigeración juega un papel clave en el apoyo a estas herramientas y
aplicaciones. Vertiv proporciona tecnologías de infraestructura digital crítica a centros de
datos de todos los tamaños, ayudando a acelerar el progreso mediante la ampliación del
acceso a la innovación y la conectividad. Con nuestra cartera de energía, refrigeración y
servicios, permitimos que los centros de datos funcionen de forma fiable y eficiente para
satisfacer las necesidades y requisitos empresariales. Haga clic aquí para saber cómo la
cartera de Vertiv puede apoyar el empoderamiento digital.
Este Día Internacional de la Mujer, obtenga más información sobre cómo la tecnología y las
mujeres están impulsando el sector de los centros de datos.
Sobre el autor
Magdalena Mardones es directora senior de marketing para Vertiv Latinoamérica y cuenta
con una amplia experiencia en desarrollo empresarial, marketing, gestión logística y
elaboración de presupuestos. Mardones es licenciada en Comercio por la Queen's
University de Belfast (Irlanda del Norte) y diplomada en Administración de Empresas y
Estrategia de Marketing por la Universidad del Desarrollo (Chile). Anteriormente trabajó en
Vertiv como gerente de empresas y servicios de marketing para Norteamérica, y como
gerente de desarrollo empresarial para la región del Cono Sur.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist