GRAÇA SAJOVIC, LA MUJER DETRÁS DEL ÉXITO DE STEFANINI GROUP
Written by Jose de Jesus Prieto on 02/03/2025
Bogotá, marzo de 2024. Siendo la vicepresidenta y socia fundadora del grupo tecnológico y de servicios
más grande de América Latina, presidenta del Instituto Stefanini y consejera permanente del Instituto
Ayrton Senna, es uno de los ejemplos palpables del liderazgo femenino positivo en esta empresa
familiar, que hoy está presente en los cinco continentes, y a la cual pertenecen más de 50 empresas a
nivel global.
Siendo psicóloga de profesión, inició junto a Marco Stefanini, su esposo, el sueño de una empresa
tecnológica. “En los inicios Marco y yo manejábamos juntos todo. Éramos asistentes, director comercial,
RH, limpieza, hacíamos de todo un poco, y donde la mayor dificultad, era conseguir ingresar en el
mercado porque la competencia era muy grande”, asegura Graça Sajovic, vicepresidente de Stefanini
Group.
Fue allí donde aprendió de finanzas y le encontró el gusto, al punto que hoy, desde su rol de
vicepresidente global, apoya el área de finanzas de la compañía, pero también está presente en la
evaluación de todas las áreas, al frente de las contrataciones de los ejecutivos y en la reunión de junta
directiva de la empresa (board meeting).
El éxito de una empresa familiar
En los inicios combinaba, como muchas mujeres, sus quehaceres como madre de dos pequeños, el
trabajo como empresaria y como esposa. Y hoy, cuando han pasado 37 años desde que se inició el
sueño, y cuando sus dos hijos hacen parte integral de la empresa, asegura que como mujer y madre ha
establecido algunas reglas para equilibrar el aspecto profesional, familiar y conyugal, porque es
fundamental separar estos mundos. Esto ha hecho que la empresa familiar funcione a plenitud.
“Creo que el gran desafío de una empresa familiar es encontrar ese punto de equilibrio. Al final, es un
tema común para toda la familia, y saber cuándo hacer una pausa también es parte del proceso. Muchos
dicen que Marco es la razón y yo el corazón de la empresa, y como mujer pongo un poco más de
emoción en algunas decisiones, siempre con una mirada enfocada en las personas, lo que, en última
instancia, me reconecta con mi formación en psicología”, recalca.
Desmitificando el sector tecnológico
Y aunque como mujer, nunca ha sentido desafíos específicos por género, porque como ella lo afirma, se
ve igual que cualquier persona que ocupa este cargo. En esto su madre ha sido su inspiración. Se formó
en la universidad como pedagoga, luego terminó psicología, y cuando tenía 45 años, se fue a estudiar
derecho y trabajó como abogada criminal, donde atendía a personas que no podían pagar, porque creía
en ellos. Una mujer que la inspiró y que vio que en su hogar nunca hizo distinción entre ella y sus
hermanos. Todos eran iguales.
Por eso hoy Graça está trabajando para desmitificar la idea de que la tecnología es un sector
predominantemente masculino. “Hoy, el 48% del liderazgo global en Stefanini Group está compuesto
por mujeres, una cifra superior al promedio del mercado tecnológico, porque para mí lo más importante
es que las mujeres tengan la misma voz que los hombres”, recalca.
Además, ha impuesto que no se tenga restricción de contratación cuando se trate de mujeres
embarazadas o que tengan hijos. Y hoy, cuando la meta de Stefanini Group es implementar la IA de
manera amplia dentro de la empresa, ha percibido que las mujeres lideran esta apropiación. Un paso
adelante que facilita su enfoque de desafiar a cada profesional a integrar la inteligencia artificial en su
día a día.
“Creo que el desarrollo no debe estar dirigido solo a las mujeres, sino a todas las personas dentro de la
empresa. Nuestro trabajo en Stefanini es garantizar que todos tengan oportunidades de crecimiento,
independientemente de su género, y que puedan fortalecer su autoestima y su potencial profesional.
Por esto contamos con la Stefanini Academy, que brinda la oportunidad a los colaboradores de
especializarse y avanzar en sus carreras”, puntualiza la vicepresidente de Stefanini Group.
Una invitación a los talentos digitales colombianos para que se integren a Stefanini Group, quienes
según Graça, se destacan profesionales sólidos y bien estructurados, tanto así que Colombia se ha
convertido en uno de los principales centros de operación de la empresa en América Latina.
Al frente del brazo social de Stefanini Group
Siendo la presidenta del Instituto Stefanini Stefanini, Graça lidera el compromiso empresarial con la
responsabilidad social. Desde este brazo social, ofrece cursos de capacitación, especialmente orientados
al primer empleo y a nuevas tecnologías, ayudando a insertar a más personas en el mercado laboral,
sobre todo a aquellas en condiciones no favorables.
“Aunque muchas empresas solo hablan de equidad de género, en Stefanini creemos que la inclusión
debe ser para todos, proporcionando formación y aprendizaje para que cada persona tenga la
oportunidad de crecer profesionalmente, sin importar su género u origen”, recalca. Y es que desde esa
visión hoy puede referir casos como el de un joven que estudió en el Instituto Stefanini y hoy vive en
Dubái como gerente de tecnología de una gran empresa tecnológica, u otro que está de director en una
empresa en Estados Unidos. Ese es el poder de cambiar realidades a través de la educación.
El futuro y los proyectos
Stefanini continuará invirtiendo en Inteligencia Artificial, pues es una tendencia cada vez más fuerte en
el mercado global, y en un mundo cada vez más ágil, esta desempeña un papel esencial en este proceso,
tanto en el desarrollo de sistemas, como en su uso diario.
Allí estará centrado el trabajo de Graça Sajovic, vicepresidente de Stefanini Group, lo mismo que en la
continuidad del impacto del Instituto Stefanini, y su papel como consejera permanente del Instituto
Ayrton Senna, organización brasileña que promueve el desarrollo de niños y jóvenes, a través de la
educación.
“Para 2025, nuestro enfoque será expandir la aplicación de la IA en todas las áreas posibles, ayudando a
las empresas a optimizar procesos, mejorar la productividad e impulsar la innovación en los mercados
colombiano, chileno y peruano”, concluye.