Misión Nutrición Bogotá llega a Usaquén junto a LaCardio para beneficiar a más de 120 familias
Written by Jose de Jesus Prieto on 01/03/2025
Bogotá, D.C., 1 de marzo de 2025. Este sábado, más de 120 familias participaron
en una jornada de solidaridad y compromiso con la seguridad alimentaria junto a la
Fundación Cardioinfantil – LaCardio. Misión Nutrición Bogotá, una iniciativa liderada
por la primera dama, Carolina Deik, llegó a la localidad de Usaquén con el objetivo
de brindar apoyo a quienes más lo necesitan. En la jornada se entregaron mercados,
refrigerios y kits de alimentos esenciales para fortalecer la nutrición de las
comunidades más vulnerables.
Carolina Deik indicó “desde su inicio hace 10 meses, Misión Nutrición Bogotá ha
trabajado en la articulación de esfuerzos para garantizar el acceso a una
alimentación digna y constante para poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Ahora abrimos un nuevo nodo de micrologístca en Usaquén de la mano de LaCardio
y la Fundación Amiguitos Royal, ampliando nuestra cobertura y aprovechando las
nuevas alianzas con Arroz Diana, Alpina y Cencosud, así como la comida que nos
donan nuestros aliados iniciales. Además, junto a UNICEF y LaCardio, empezamos
la tamización de talla y peso de los niños”.
Por su parte, Svetlana Noworyta Quintana, directora de Donaciones y
Responsabilidad Social de la Fundación Cardioinfantil – LaCardio explica que, “La
nutrición infantil es un factor clave en el desarrollo físico y cognitivo de los niños,
por lo que una intervención temprana y adecuada no solo mejora la salud, sino que
también previene enfermedades crónicas a futuro. Con nuestro programa social “
Comer con alegría”, que este año cumple 25 años, sabemos la importancia de
trabajar por la nutrición de los niños. Con esta alianza tenemos la oportunidad de
involucrar a la comunidad local, educar a las familias sobre hábitos alimenticios
saludables, entre otros”.
Cabe resaltar que, hasta la fecha, Misión Nutrición ha impactado a 4.199 niños y
4.895 familias, ha recibido 134 donaciones y entregado 297, con un valor estimado de $332.871.608 en contribuciones. “Y ahora tendremos 120 familias vulnerables
adicionales, lo cual nos obliga a ser muy eficientes al diseñar las rutas de
distribución, para poderles llevar todo el alimento que rescatamos”, añadió Deik.
La iniciativa cuenta con el respaldo de importantes aliados como Alquería, Alpina,
Bimbo, Kellanova (Kellogg’s), Corabastos, Electrolux, Huevos Santa Reyes, Arturo
Calle, Lactalis, BabyOrganic, Grupo Éxito, Sanuteam, Cencosud, Ara, la Federación
de Productores Agroindustriales de Cundinamarca, Ferrero Rocher, la Asociación
Agrícola de Cundinamarca, Ergofitness, Didi, Making Sense, Rappi, la Cámara de
Comercio de Bogotá (CCB) y la Cruz Roja. Gracias a su apoyo, se han implementado
estrategias sostenibles de recolección y redistribución de alimentos, reduciendo el
desperdicio y fortaleciendo la seguridad alimentaria en la ciudad.
“Esperamos con Misión Nutrición Bogotá seguir aumentando el impacto de nuestras
acciones, aprovechando el conocimiento y la experiencia de las organizaciones
involucradas y juntos seguir ayudando a mejorar la calidad de vida de nuestros
niños, con el objetivo de crear un futuro más saludable y sostenible para todos.”,
agrega Quintana sobre esta iniciativa.
Impacto y cobertura
Misión Nutrición Bogotá se ha centrado en las localidades de Kennedy, Suba, San
Cristóbal, Fontibón, Usaquén y Santa Fé. Además de la distribución de alimentos, la
iniciativa implementa programas de evaluación nutricional infantil para identificar
casos de desnutrición y ofrecer soluciones concretas.
Gracias al apoyo de sus aliados estratégicos, la iniciativa ha entregado 141 toneladas
de alimentos perecederos y 10 toneladas de alimentos no perecederos, beneficiando
a 27 fundaciones en diversas localidades y logrando un impacto significativo en la
vida de 4.199 niños y 4.895 familias. Con estas acciones, Misión Nutrición reafirma
su compromiso con la seguridad alimentaria y la lucha contra el desperdicio de
alimentos en Bogotá.Misión Nutrición Bogotá opera bajo un modelo de costo cero para los beneficiarios,
donde cada proceso, desde la recolección hasta la distribución de alimentos, se
sostiene con donaciones y voluntariado. Este enfoque permite que la ayuda llegue
de manera directa y efectiva a quienes más lo necesitan.