SATENA refuerza su conectividad aérea hacia Valledupar con vuelos adicionales durante el Festival de la Leyenda Vallenata

Escrito por on 25/02/2025

 

  • Las aeronaves que cubrirán estas nuevas frecuencias serán ERJ-145, con capacidad para 50 pasajeros, asegurando un servicio eficiente, cómodo y seguro para los viajeros que se dirigen a la capital del vallenato.
  • Adicionalmente, los vuelos se realizarán desde Bogotá, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga entre el 29 de abril y el 5 de mayo, garantizando mayor disponibilidad para los asistentes al evento cultural más importante del vallenato.

Bogotá, febrero de 2025. Con el objetivo de atender la alta demanda de viajeros que se movilizarán hacia Valledupar para el 58º Festival de la Leyenda Vallenata, SATENA, la aerolínea de los colombianos, anuncia el incremento de frecuencias en sus vuelos desde Bogotá, Barranquilla, Medellín y Bucaramanga hacia la capital del Cesar.

Las nuevas operaciones se llevarán a cabo los días 29 y 30 de abril, así como el 1, 2, 4 y 5 de mayo, permitiendo mayor disponibilidad de asientos para los asistentes a este evento emblemático del folclor colombiano, que este año rinde homenaje al maestro Omar Geles.

“SATENA se complace en fortalecer la conectividad aérea con Valledupar en una fecha tan especial para la cultura vallenata. Nuestro objetivo es facilitar el acceso de los viajeros al festival y contribuir al dinamismo turístico y económico de la región. Con estas nuevas frecuencias, garantizamos un servicio eficiente, puntual y cómodo para quienes desean vivir esta gran celebración”, afirmó el Mayor General Óscar Zuluaga Castaño, presidente de SATENA.

Los vuelos serán operados en aeronaves ERJ-145, con capacidad para 50 pasajeros, asegurando un servicio ágil y confortable. Los horarios de operación serán los siguientes:

29 de abril:

  • Bogotá – Valledupar: 4:50 am
  • Valledupar – Barranquilla: 7:00 am
  • Barranquilla – Valledupar: 8:00 am
  • Valledupar – Medellín: 9:00 am
  • Medellín – Valledupar: 10:30 am
  • Valledupar – Bucaramanga: 12:10 pm
  • Bucaramanga – Valledupar: 1:25 pm
  • Valledupar – Bogotá: 2:42 pm

 

 

30 de abril:

  • Bogotá – Valledupar: 7:40 am
  • Valledupar – Barranquilla: 9:25 am
  • Barranquilla – Valledupar: 10:25 am
  • Valledupar – Medellín: 11:25 am
  • Medellín – Valledupar: 12:55 pm
  • Valledupar – Bucaramanga: 2:30 pm
  • Bucaramanga – Valledupar: 3:45 pm
  • Valledupar – Bogotá: 5:00 pm

 

1 de mayo:

  • Bogotá – Valledupar: 5:20 m
  • Valledupar – Barranquilla: 7:10 am
  • Barranquilla – Valledupar: 8:15 am
  • Valledupar – Medellín: 9:15 am
  • Medellín – Valledupar: 10:45 am
  • Valledupar – Bucaramanga: 12:20 pm
  • Bucaramanga – Valledupar: 1:35 pm
  • Valledupar – Bogotá: 2:52 pm

 

2 de mayo:

  • Bogotá – Valledupar: 7:40 am
  • Valledupar – Barranquilla: 9:25 am
  • Barranquilla – Valledupar: 10:25 am
  • Valledupar – Medellín: 11:25 am
  • Medellín – Valledupar: 12:55 pm
  • Valledupar – Bucaramanga: 2:30 pm
  • Bucaramanga – Valledupar: 3:45 pm
  • Valledupar – Bogotá: 5:00 pm

 

4 de mayo:

  • Bogotá – Valledupar: 7:50 am
  • Valledupar – Barranquilla: 9:35 am
  • Barranquilla – Valledupar: 10:35 am
  • Valledupar – Medellín: 11:35 am
  • Medellín – Valledupar: 1:05 pm
  • Valledupar – Bucaramanga: 2:40 pm
  • Bucaramanga – Valledupar: 3:55 pm
  • Valledupar – Bogotá: 5:10 pm

 

5 de mayo:

  • Bogotá – Valledupar: 5:20 am
  • Valledupar – Barranquilla: 7:10 am
  • Barranquilla – Valledupar: 8:15 am
  • Valledupar – Medellín: 9:15 am
  • Medellín – Valledupar: 10:55 am
  • Valledupar – Bucaramanga: 12:35 m
  • Bucaramanga – Valledupar: 1:50 pm
  • Valledupar – Bogotá: 3:07 pm

Estas iniciativas buscan fortalecer el turismo y la cultura en la región, impulsando la llegada de visitantes nacionales e internacionales. Valledupar, reconocida como la cuna del vallenato, recibe cada año miles de turistas durante el festival, quienes disfrutan de competencias de acordeoneros, presentaciones de artistas reconocidos, muestras gastronómicas y desfiles folclóricos.

“El vallenato es un patrimonio de nuestra identidad, y SATENA se enorgullece de ser la aerolínea que facilita el encuentro entre los colombianos y sus tradiciones. Con esta ampliación de frecuencias, reafirmamos nuestro compromiso con la conectividad y el desarrollo regional”, agregó Zuluaga.

​​Con esta operación especial, la aerolínea reafirma su compromiso de conectar a los colombianos con los destinos más representativos del país y de apoyar la cultura y el turismo local. Los viajeros interesados en reservar sus vuelos pueden hacerlo a través de la página web www.satena.com o en los puntos de venta autorizados.

 

 

Acerca de SATENA:

 

SATENA, es la aerolínea estatal de Colombia fundada en 1962. Desde sus inicios, ha desempeñado un papel fundamental en la conectividad aérea de regiones remotas y de difícil acceso en el país. Su principal objetivo es brindar servicios de transporte aéreo a comunidades apartadas, fomentando el desarrollo socioeconómico y el turismo en estas regiones. A lo largo de estos 62 años, la aerolínea ha logrado ampliar su red de rutas, conectando ciudades y destinos que antes eran inalcanzables para muchos. Su compromiso se basa en llegar a donde nadie más llega, ofreciendo una conectividad aérea esencial para el desarrollo de diversas actividades, como el turismo, el comercio y la atención médica en áreas remotas.

 

 

 

 


Reader's opinions

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Actualmente suena

Title

Artist