Ante el Concejo de Bogotá, Secretaría de Desarrollo Económico presentó sus logros alcanzados y los resultados de la gestión hecha durante 2024  

Escrito por on 20/02/2025

 

  • La Secretaría de Desarrollo Económico alcanzó una ejecución del 98% del presupuesto de inversión en 2024 y redujo las reservas al 9,76%, optimizando los recursos para la reactivación económica.
  • Se impactó en el fortalecimiento económico, el empleo y el emprendimiento, destinando $254.253 millones de pesos en crédito y capitalización, logrando llegar a más de 26.000 negocios locales.
  • Además, se facilitaron 67.532 colocaciones laborales con enfoque en mujeres y jóvenes, y se organizaron 659 eventos comerciales que generaron ventas por $45.153 millones de pesos.

 

Bogotá, D.C., 20 de febrero de 2025. Ante el Concejo de Bogotá, la secretaria distrital de Desarrollo Económico, María del Pilar López Uribe, destacó los avances y logros alcanzados en 2024 por la entidad que lidera, consolidando así la inclusión productiva.

“Tenemos el propósito de fortalecer a las empresas y dinamizar el mercado laboral con la inclusión productiva como un factor decisivo para la autonomía económica de los ciudadanos. Desde la Secretaría de Desarrollo Económico trabajamos con la economía social de Bogotá y los recursos están enfocados a ellos”, afirmó María del Pilar López Uribe, secretaria distrital de Desarrollo Económico.

 

Ejecución presupuestal y eficiencia del gasto

A diciembre 31 de 2024, la Secretaría logró ejecutar el 98,2% del presupuesto de inversión, consolidando una de las mejores ejecuciones iniciales en comparación con administraciones anteriores. Además, la ejecución en giros alcanzó el 88,61%. La gestión ha estado enfocada en la ejecución oportuna de los recursos, promoviendo la reactivación económica de la ciudad y reduciendo significativamente las reservas al 9,76%, un porcentaje considerablemente inferior al de años previos.

 

 

Resultados de gestión

Con las líneas de crédito y capitalización, en 2024, se benefiaron a más de 26 mil negocios y personas, con una inyección que supera los $254 mil millones de pesos en la economía, a través de las líneas de crédito ‘Bogotá – Al Punto’, y los programas Impulso Capital y la iniciativa ‘Ciérrale la Llave al Gota Gota’.

En términos de conexión a mercados, la SDDE organizó 659 eventos en 2024, incluyendo ferias, circuitos comerciales, ruedas de negocios y mercados campesinos, beneficiando a 2.843 unidades productivas con 13.631 espacios de comercialización. A través de estos espacios, se generaron ventas y expectativas de ventas por $45.153 millones de pesos, equivalentes al 0,02% del PIB de 2023 a precios constantes.

Respecto al empleo y formación, en 2024, se logró la colocación de 67.532 personas en el mercado laboral, lo que representa el 17% de la población desocupada, con un 58% de los beneficiarios siendo mujeres y un 50% jóvenes.

Asimismo, se llevaron a cabo 245 ferias de empleo en toda la ciudad y se formaron 27.652 personas en habilidades laborales, blandas y transversales, con una alta participación femenina del 64% y de jóvenes con el 45%. Además, se lanzó el primer Canal de WhatsApp de Empleo en Bogotá, que ya cuenta con más de 469.000 seguidores.

 

Iniciativas clave para la transformación económica

La Secretaría también ha impulsado proyectos estratégicos como el Centro de Talento Creativo del Bronx y el Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá, que se espera inicie este año su fase de construcción. Otros avances destacados incluyen la iniciativa Bogotá Ciudad Aeropuerto, el programa Bogotá 24/7 para la optimización del uso de bienes distritales en la logística nocturna, y la implementación del Mecanismo Distrital de Pago por Resultados.

En el fortalecimiento a microempresarios del programa ‘Bogotá Corazón Productivo’ de Usaquén, se caracterizaron 231 unidades económicas, de las cuales el 37,2% corresponden a restaurantes, cafeterías y servicios móviles de comida. Además, se lanzó la campaña “Ven a Usaquén” con un alcance de más de tres millones de personas y se llevaron a cabo iniciativas de fortalecimiento empresarial y comercialización que beneficiaron a numerosos emprendimientos locales.

Impacto en mujeres y jóvenes

En términos de equidad de género, el 58% de las colocaciones laborales correspondieron a mujeres, al igual que el 64% de los programas de formación. Asimismo, la Ruta Empresarial priorizó el 62% del fortalecimiento a mujeres y el 71% de los negocios locales capitalizados pertenecen a emprendedoras.

Finalmente, la secretaria María del Pilar López Uribe destacó la importancia de la eficiencia del gasto y la focalización de recursos, resaltando que por cada peso invertido por la Secretaría de Desarrollo Económico, se generó 3,3 pesos en beneficios para la ciudad.

 

—–

Toda la información está disponible en las redes sociales de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico: X: @DesarrolloBta, Instagram: @deseconomicobog, Tiktok: @desarrollobogota, Facebook y LinkedIn: Secretaría de Desarrollo Económico.


Reader's opinions

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Actualmente suena

Title

Artist