Transitar una era de constante cambio en el sector de las telecomunicaciones

Escrito por on 19/02/2025

Por: Ian Hood, Chief Technologist, Global Telco / ICT Business – Red Hat
Febrero de 2025
Mientras la industria trabaja para satisfacer los requerimientos de conectividad
constante, los proveedores de servicios de telecomunicaciones enfrentan el desafío de
destacarse en un mercado superpoblado. Deben abrirse camino en medio del auge de
nuevas soluciones y tecnologías que prometen oportunidades lucrativas, mientras
equilibran la necesidad de reducir los costos de los servicios con el imperativo de
generar resultados comerciales significativos mediante la inversión en aplicaciones,
tecnologías y servicios innovadores.
Aquí, una perspectiva novedosa sobre cómo los proveedores de servicios pueden
sortear los desafíos que se avecinan.
Adopción de la IA en medio del caos
La inteligencia artificial (IA) es ideal para aprovechar la flexibilidad de implementación
que ofrece la naturaleza distribuida de las redes de los proveedores de servicios, así
como impulsa su eficiencia operativa. El open source está ayudando a crear modelos
de IA de tamaño pequeño que pueden ayudar a reducir los costos y los requisitos
informáticos, a la vez que potencian las aplicaciones y los procesos actuales de una
organización. Además, al aprovechar estos modelos de IA más pequeños en la red de
acceso por radio (RAN) y el núcleo, entre otros ámbitos, los proveedores de servicios
podrán hacer frente a una cantidad cada vez mayor de desafíos empresariales y
operativos.
Hoy, la IA presenta más oportunidades para los proveedores de servicios que nunca.
Sin embargo, sabemos que esto puede traer una complejidad mayor, en especial a
medida que la cantidad y el tamaño de las aplicaciones de IA aumentan. Red Hat
trabaja para simplificar esta creciente complejidad mediante iniciativas de ingeniería de
datos y soluciones confiables, como Red Hat Enterprise Linux AI y Red Hat OpenShift
AI, que facilitan un procesamiento de datos más veloz, una toma de decisiones en
tiempo real y un rendimiento optimizado de las aplicaciones.
Los proveedores de servicios podrán aprovechar la IA para lograr la automatización
inteligente de la gestión del ciclo de vida. La IA proporcionará información más
profunda en múltiples dominios de la red y la TI, incluidos todos los dispositivos y

servicios, con miras a mejorar la eficiencia empresarial y de recursos. Muchos
proveedores de servicios han superado la fase inicial de prueba de la IA e implementan
un conjunto diverso de asistentes cognitivos, casos de uso de atención al cliente y de
operaciones comerciales, debido a que los beneficios empresariales de estos casos
pueden cuantificarse fácilmente. Algunos proveedores de servicios también ofrecen
esas capacidades de IA como servicio a sus clientes empresariales. Existen otros
casos de uso basados en IA que actualmente se están probando en todo el ámbito de
la red, especialmente dentro de la AI-RAN, para alcanzar objetivos de sostenibilidad y
construir infraestructuras inteligentes y autónomas.
Si bien la IA ofrece ventajas significativas, es posible que el retorno de la inversión no
sea evidente de inmediato. Esto significa que los proveedores de servicios deben
identificar un objetivo realista para aumentar la productividad y la eficiencia operativa a
través de la IA e implementarla en toda su empresa en forma acorde. Al aprovechar la
IA con objetivos y una estrategia bien definidos, los proveedores de servicios pueden
llevar sus proyectos de IA a modo de producción más rápido y salir airosos.
De telco a techco
En los últimos años, las empresas de telecomunicaciones se han transformado,
ampliando su modelo de negocio para convertirse en una empresa de tecnología: un
proveedor de servicios y tecnología digitales. A lo largo de esta transición, los
proveedores de servicios enfrentan desafíos, como restricciones regulatorias,
amenazas de ciberseguridad y cambios culturales dentro de sus propias
organizaciones. Sin embargo, al adoptar tecnologías y metodologías open source,
pueden superar estos obstáculos y, al mismo tiempo, generar nuevas oportunidades de
crecimiento, modelos de negocio innovadores y estrategias de mercado. Estos son
algunos aprendizajes tomados del trabajo con nuestros clientes que pueden acelerar
este proceso:
● Centrarse en la obtención de resultados empresariales a partir de una ejecución
gradual.
● Capacitar a los equipos interdisciplinarios para que colaboren y ejecuten juntos
con éxito.
● Elegir partners e integradores que comprendan y se vinculen con los objetivos
empresariales.
● Complementar a los equipos con miembros calificados y capacitación provista
por los partners
● Automatizar todo para contrarrestar la complejidad operativa y lograr agilidad.

● Establecer criterios de éxito claros y hacer un seguimiento del progreso de los
proyectos.
● Dirigir las tareas de integración y gobierno en curso.
● Comenzar de poco a poco y realizar ajustes continuos en función de las
necesidades.
La virtualización
En el sector de las telecomunicaciones, la virtualización ha recobrado su importancia
con una perspectiva renovada. Si bien los proveedores de servicios llevan tiempo
aprovechando la virtualización a gran escala en todo el mundo, hoy están analizando
más de cerca sus inversiones en soluciones tradicionales. Esto se debe al aumento de
los costos comerciales y a un panorama empresarial en constante evolución.
A medida que los proveedores de servicios exploran alternativas a su actual
infraestructura virtualizada, descubren la posibilidad de lograr nuevos resultados
cuantificables a partir de la modernización de esa infraestructura virtualizada para
lograr una infraestructura nativa de la nube común. Las telco también buscan
transformar sus entornos para combinar sus aplicaciones críticas con una cantidad de
modelos y herramientas de IA cada vez mayor.
Los proveedores de servicios trabajan con Red Hat para ahorrar dinero y también para
transformar su negocio mientras extienden la vida útil de sus máquinas virtuales (VM).
El enfoque de gestión unificado de las aplicaciones virtualizadas heredadas y las
cargas de trabajo nativas de la nube modernas les permite generar beneficios
operativos.
Las arquitecturas de nube comunes dan un giro a la RAN abierta
Las implementaciones de la RAN abierta vienen avanzando más lentamente que las de
la RAN tradicional, pero han alcanzado la rentabilidad y el rendimiento necesarios para
su adopción a gran escala. El ecosistema ha madurado gracias al apoyo de
plataformas en la nube y herramientas operativas comunes que agilizan la
automatización y la gestión del ciclo de vida en muchos sitios de RAN.
Los proveedores de servicios que han puesto en funcionamiento aplicaciones core de
5G de múltiples proveedores en una plataforma nativa de la nube común han aplicado
estos aprendizajes a la RAN abierta y así han logrado acelerar el tiempo de
comercialización. La RAN abierta está ganando cada vez más impulso por su
capacidad para que los proveedores de servicios se diferencien de la competencia
mientras mejoran la seguridad, las operaciones y la prestación de servicios en el edge.

Las redes privadas están surgiendo como los principales adoptantes, aprovechando la
RAN abierta para crear soluciones empresariales personalizables de confianza. Los
proveedores de servicios también están utilizando la RAN abierta con acceso
inalámbrico fijo (FWA) para llevar la banda ancha a áreas con servicio deficiente.
Mientras tanto, ya existen ofertas de satélites comerciales de órbita terrestre baja (LEO)
que integran redes no terrestres (NTN) para llevar la banda ancha móvil a regiones
remotas.
Aprovechar la observabilidad para impulsar una infraestructura inteligente y
autónoma
La observabilidad es un enfoque basado en los datos para automatizar la
infraestructura en implementaciones de hardware, software y nube.
El nuevo factor diferenciador de los proveedores de servicios es el acceso a esos datos
y su análisis a gran escala. El uso de datos y la combinación de análisis predictivos, la
IA generativa (gen AI) y las API abiertas ayudarán a los proveedores de servicios a
generar conocimientos profundos y recomendaciones operativas para construir una
infraestructura inteligente y autónoma. Un ejemplo de este tipo de infraestructura es la
IA en la RAN, que puede gestionar frecuencias, sectores y estaciones base en forma
dinámica y mejorar así la eficiencia, el consumo de energía y las métricas de
rendimiento. De manera similar, la IA generativa y las AIOps facilitan el mantenimiento
predictivo, un análisis de causa raíz (RCA) preciso y una toma de decisiones más
inteligente respaldados por medidas de seguridad en términos de privacidad y
cumplimiento normativo.
Sentar las bases para la 6G y lo que venga después
Los proveedores de servicios están adoptando un enfoque más cauteloso con respecto
a la próxima generación de arquitectura móvil (6G) con la atención puesta en mejorar
los resultados empresariales. No basta con la infraestructura para definir la 6G:
requiere la participación de un ecosistema más amplio de participantes del sector, con
la consecuente demanda de cambios estructurales y culturales a lo largo de toda la
cadena de valor. Este enfoque colaborativo será clave para impulsar la innovación y
garantizar que la tecnología satisfaga las demandas del futuro.
Como parte de estas iniciativas, también veremos a los proveedores de servicios
explorar nuevos casos de uso impulsados ​​por la 6G, desde experiencias de AR/VR/XR
inmersivas y vehículos autónomos avanzados (V2X) hasta el posicionamiento de
precisión y la detección integrada. Esta exploración también puede propiciar una
integración del Internet de las cosas (IoT) más eficiente desde el punto de vista
energético, lo cual contribuye a la forma en que prestamos servicios en operaciones
remotas y lejanas en el edge.

Al proporcionar la flexibilidad requerida, gestionar la imprevisibilidad y mantener la
independencia en un mundo en constante evolución, el open source desempeñará un
papel fundamental a la hora de encarar la adopción de la innovación. El futuro se
centrará en aprovechar la IA en combinación con la automatización de circuito cerrado
para dar lugar a nuevos servicios basados ​​en datos, alcanzar objetivos de
sostenibilidad ambiciosos y hacer posible un mundo mejor. Frente a las disrupciones
constantes, el camino que debe recorrer el proveedor de servicios requerirá hacer
ajustes constantes, capacitar a sus equipos para cambiar su forma de trabajar, al
mismo tiempo que potencia el valor empresarial y la eficiencia operativa, mientras se
destaca de otros competidores.
Red Hat y el logo de Red Hat son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Red Hat, Inc.
o sus subsidiarias en los EE. UU. y en otros países.

Redes Sociales
X: @redhatla      IG: @redhatlatam         LinkedIn: Red-Hat


Reader's opinions

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Actualmente suena

Title

Artist