ASÍ QUEDÓ LA TERNA PARA EL MINISTERIO TIC: PRESIDENTE PETRO ENFRENTA UNA DIFÍCIL DECISIÓN

Escrito por on 17/02/2025

 

El presidente Gustavo Petro no la tiene nada fácil frente a elección del próximo Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Gustavo Petro deberá decidir si dejar el ministerio en manos de la bancada del Pacto Histórico, con Belfor Fabio García Henao, actual viceministro de Transformación Digital y encargado de la cartera, u optar por uno de los tres nombres propuestos por el Partido de la U. La elección no solo definirá el rumbo de la conectividad del país, también tendrá implicaciones políticas en un año electoral marcado por la polarización y la necesidad de estabilidad en el Congreso.

La terna del Partido de la U: perfiles, cualidades y dudas

El Partido de la U presentó una terna de tres nombres, cada uno con un perfil distinto, pero todos con luces y sombras que el Presidente deberá sopesar antes de tomar una decisión.

Julián Molina: experiencia y hoja de vida relevante, pero con un pasado duquista
Julián Molina, mano derecha y amigo cercano de Mauricio Lizcano, es uno de los candidatos fuertes. Lizcano, quien salió recientemente como Ministro de esta cartera, dejó un legado mixto: una gestión fue reconocida por su alta ejecución de presupuesto pero que no cumplió con varios compromisos del Plan de Desarrollo Nacional, lo que generó descontento en la Casa de Nariño. Molina, su candidato para asumir esta cartera fue superintendente de Subsidio Familiar durante el gobierno de Iván Duque, es visto con recelo por su pasado como “duquista pura sangre” y su cercanía con figuras de la derecha, como Daniel Noboa, presidente de Ecuador. Su experiencia en súpersubsidio es innegable, pero su lealtad al proyecto de Petro está en duda para los sectores más cercanos al Presidente. Se cuestiona que esto pueda apalancar a los congresistas del Partido de la U que hoy no apoyan al Gobierno del Cambio.

Said Naví Lamk Betrán: hoja de vida técnica
Said Naví, actual director ejecutivo de la Red Nacional de Investigación y Educación (RENATA), es otro de los candidatos. Su perfil técnico y su experiencia en el sector lo convierten en una opción sólida. Sin embargo, su nominación está ligada a Julio Alberto Elías, senador del Partido de la U y hermano del exsenador Bernardo “El Ñoño” Elías, quien ha sido investigado en el pasado por corrupción. Esta conexión podría ser un lastre para Naví en un gobierno que ha prometido transparencia y lucha contra la corrupción.

Alejandro Linares: gestión y capacidad para movilizar 
Alejandro Linares, gerente de la televisión pública TVAndina (Canal Trece), es el tercer nombre en la terna. Su gestión al frente del canal ha sido mencionada como de las más destacadas, logrando una notable mejora en su operación y alcance. Linares es conocido por su habilidad para gestionar recursos y su capacidad gerencial, cualidades que podrían ser claves en un momento en el que muchos programas gubernamentales enfrentan desfinanciamiento. Además, su cercanía con las Juntas de Acción Comunal lo convierte en un instrumento potencial para llevar conectividad a las regiones más apartadas, uno de los pilares del plan de gobierno de Petro. Sin embargo, su perfil más técnico que político podría ser un desafío en un Ministerio que requiere tanto de gestión como de diálogo con el Congreso. Lo apoya una minoría de Congresistas de la U que son afines al Presidente pero la duda es si este escogerá por afinidad política o por afinidad idelogica a su gobierno.

Belfor García Henao: la opción del Pacto Histórico

Mientras el Partido de la U presiona con su terna, el Pacto Histórico tiene su propia carta sobre la mesa: Belfor Fabio García Henao, actual viceministro de Transformación Digital y encargado del ministerio. García Henao ha demostrado ser uno de los aliados más leales y cercanos al presidente, pero su nombramiento implicaría perder el apoyo del Partido de la U en un momento en que el gobierno necesita calmar las aguas en el Congreso, especialmente en un año electoral.

El desafío del nuevo ministro TIC

Quien sea elegido para el cargo tendrá una tarea titánica: conectar al país, fortalecer la infraestructura tecnológica y fomentar la apropiación de las nuevas tecnologías en un mundo donde la digitalización es sinónimo de poder y desarrollo. Además, deberá cumplir con las promesas de campaña del presidente Petro, que incluyen llevar conectividad a las regiones más apartadas y democratizar el acceso a las tecnologías, con varios de los programas importantes desfinanciados.

La decisión no es sencilla. Petro debe elegir entre la experiencia de Molina, con su pasado “pura sangre” de Duque, el perfil técnico de Naví, la capacidad gerencial de Linares para el cumplimiento de su plan de desarrollo o la lealtad de García Henao. Cada opción tiene sus riesgos y beneficios, y la elección final podría definir no solo el futuro del Ministerio TIC, sino también el rumbo político del gobierno en un año crucial.

Lo cierto es que, en un mundo donde la tecnología marca las reglas del juego, el nuevo ministro TIC tendrá que ser un gestor visionario capaz de llevar a Colombia hacia la vanguardia digital. La pregunta es: ¿Qué criterio usará el Presidente para la escogencia? Ya veremos.


Reader's opinions

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Actualmente suena

Title

Artist