SATENA implementa sistema de enfriamiento de motores con energía solar
Escrito por Jose de Jesus Prieto on 14/02/2025
- SATENA implementó un sistema de enfriamiento de motores con energía solar en la ruta San Andrés-Providencia, lo que reduce su huella de carbono y mejora la eficiencia operativa al eliminar el uso de combustibles fósiles en el mantenimiento de aeronaves.
- La aerolínea planea extender esta tecnología a otras bases operativas en Colombia, como Medellín y Cali, fortaleciendo su liderazgo en la adopción de soluciones innovadoras para la aviación regional.
Bogotá, febrero de 2025. SATENA, la aerolínea de los colombianos, avanza en su compromiso con la sostenibilidad al implementar un sistema de enfriamiento de motores con energía solar, optimizando el mantenimiento de sus aeronaves y reduciendo su huella de carbono. La iniciativa comenzó a operar en la ruta entre San Andrés y Providencia, donde las condiciones ambientales representan un desafío para la operación aérea.
Desde 2023, SATENA presta su servicio aéreo en la ruta San Andrés-Providencia-San Andrés con aeronaves ATR 42, las cuales, debido a altos niveles de salinidad en el ambiente costero, deben recibir un tratamiento de mantenimiento especial de forma permanente. Debido a esto, la aerolínea incorporó lavados de compresor en los motores y desarrolló un sistema de ventiladores que funcionan con energía solar que acelera el enfriamiento, reduciendo los tiempos de mantenimiento. Ahora, con la incorporación de paneles solares, el proceso se vuelve más eficiente y sostenible.
“Este avance representa un logro en la operación de SATENA, ya que no sólo mejora el rendimiento de nuestras aeronaves, sino que también nos permite optimizar tiempos de mantenimiento y reducir costos operativos. La transición a energía solar en este proceso es un paso clave en nuestro compromiso con una aviación más sostenible y eficiente”, afirmó el Mayor General Óscar Zuluaga, presidente de SATENA.
Inicialmente, los ventiladores funcionaban con una planta eléctrica a gasolina, lo que generaba un alto consumo de combustible y emisiones contaminantes. Con el uso de energía solar, SATENA ha logrado eliminar el uso de combustibles fósiles en esta etapa del mantenimiento, reducir costos y mejorar la disponibilidad de sus aeronaves. Esto no solo contribuye a la sostenibilidad, sino que también agiliza los procesos de inspección y alistamiento, garantizando una conectividad aérea más eficiente para los pasajeros.
La implementación de esta tecnología marca un avance significativo para la aerolínea, modelo que planea extender a otras bases operativas del país como Medellín y Cali, centros de operación cercanos al océano pacifico.
Con esta iniciativa, SATENA fortalece su liderazgo en la adopción de soluciones innovadoras para la aviación regional, alineándose con los esfuerzos globales de descarbonización y reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia operativa.
Acerca de SATENA:
SATENA, es la aerolínea estatal de Colombia fundada en 1962. Desde sus inicios, ha desempeñado un papel fundamental en la conectividad aérea de regiones remotas y de difícil acceso en el país. Su principal objetivo es brindar servicios de transporte aéreo a comunidades apartadas, fomentando el desarrollo socioeconómico y el turismo en estas regiones. A lo largo de estos 62 años, la aerolínea ha logrado ampliar su red de rutas, conectando ciudades y destinos que antes eran inalcanzables para muchos. Su compromiso se basa en llegar a donde nadie más llega, ofreciendo una conectividad aérea esencial para el desarrollo de diversas actividades, como el turismo, el comercio y la atención médica en áreas remotas.