BBVA y Yara crean alianza financiera para que agricultores accedan a fertilizantes sostenibles
Escrito por Jose de Jesus Prieto on 13/02/2025
-
Según investigaciones, una fertilización adecuada podría aumentar en un 30% la producción de alimentos en la misma área sembrada.
-
Esta alianza financiera busca impactar 1.000 hectáreas de cultivos en Colombia, con una inversión de $100.000 millones en financiación, impulsando el uso de fertilizantes sostenibles, a través de una línea de crédito.
-
Esta línea de crédito se ofrecerá para todos los agricultores y ganaderos que cumplan con los requisitos de la entidad financiera.
BBVA y Yara establecieron una alianza financiera que permitirá a agricultores y ganaderos acceder a fertilizantes producidos por Yara, con hasta un 60% menos de huella de carbono. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector agropecuario, promoviendo prácticas agrícolas más eficientes, responsables y sostenibles.
Además, busca mejorar la asimilación de nutrientes esenciales, como el fósforo, y reducir la emisión de óxido nitroso en el suelo, ofreciendo soluciones innovadoras a los desafíos ambientales y marcando un paso importante en la lucha por la seguridad alimentaria.
Esta alianza se materializa con el fin de ofrecer una línea de crédito agropecuario dirigida a clientes actuales de BBVA y agricultores interesados en vincularse a BBVA con el fin el adquirir, a través de financiación, fertilizantes Yara certificados por el DNV Business Assurance Norway AS como productos que contribuyen con la reducción de la huella de carbono (en adelante, “Productos de Nutrición Sostenibles”).
Para acceder a la tasa descuento en la compra de sus fertilizantes con Yara, el agricultor deberá presentar al banco la factura de compra.
Con esta alianza se espera impactar inicialmente 1.000 hectáreas de diferentes cultivos en todo el país, según la evolución que han tenido en la comercialización de la línea, lo que significa alrededor de $100.000 millones en financiación.
Sergio Lizarazo, vicepresidente de Empresas y Gobiernos de BBVA en Colombia resaltó que “somos el primer banco en el mercado en tener una alianza con la multinacional Yara para la comercialización de una línea de nutrición sostenible que permita una reducción en la huella de carbono de la actividad agrícola y pecuaria y con esto contribuimos a la construcción de un mundo más verde e inclusivo para todos”.
Por su parte Andrés Useche, Director de Yara Región Andina, asegura que “esta alianza con BBVA es una oportunidad única para que los agricultores colombianos no solo accedan a soluciones de nutrición más sostenibles, sino que también impulsen la productividad de sus cultivos, cuiden sus suelos y aseguren una agricultura más próspera y rentable”.
Actualmente, Colombia cuenta con alrededor de 6 millones de hectáreas cultivadas, con un gran potencial para expandir su producción agrícola. Este crecimiento podría llegar a 40 millones de hectáreas en el futuro cercano, lo que representa una gran oportunidad para fortalecer la seguridad alimentaria del país.
Además, según Norman Borlaug, una fertilización adecuada podría incrementar hasta un 30% la producción de alimentos en la misma área sembrada, un dato clave para fortalecer la seguridad alimentaria del país, a la vez que se protege el medio ambiente y la biodiversidad.
BBVA y Yara, líderes en sus respectivos sectores, están marcando un precedente en sostenibilidad e innovación en el agro colombiano. BBVA es el primer banco en el mercado en establecer una alianza financiera para la comercialización de una línea de nutrición sostenible, que busca reducir la huella de carbono en las actividades agrícolas y pecuarias.
Por su parte, Yara se posiciona como la única empresa en Colombia en producir fertilizantes de baja huella de carbono, promoviendo una agricultura más eficiente y responsable. Juntas, las compañías están liderando el camino hacia una agricultura más próspera y productiva, transformando el sector agropecuario colombiano hacia un futuro más sostenible y competitivo, consolidando al país como un líder en la adopción de prácticas agrícolas responsables y rentables.
Para más información sigue este link: https://www.yara.com.co/