Factores de éxito de la transformación digital para las empresas en la era de GenAI

Escrito por on 12/02/2025

 

Bogotá D.C., febrero de 2025. La transformación digital ha alcanzado un
nuevo nivel con la aparición de la inteligencia artificial (IA) generativa, una
tecnología que está marcando un antes y un después en el panorama global.
Esta innovación no sólo redefine el éxito de la digitalización, sino que también
impulsa a las empresas colombianas a repensar sus estrategias tecnológicas y
su compromiso ético.
“Las plataformas de gobierno corporativo, gestión de riesgos y cumplimiento
normativo son muy importantes en un mundo cada vez más regulado e incierto”,
señaló Ignasi Puit, Sales Manager de Nubiral para Colombia.
En los últimos años hemos visto la adopción masiva por parte de las
organizaciones de numerosas tecnologías innovadoras, incluyendo la nube y
la analítica de datos. Ninguna de ellas, no obstante, logró la magnitud
exponencial de la inteligencia artificial (IA) generativa. Un fenómeno que alcanza
a todos los estratos de la sociedad y que nos hace replantear qué se considera
un éxito de la transformación digital.
La tecnología puede convertirse en la aliada número uno de las empresas, al
momento de generar los reportes que, por ley, deben presentarse anualmente
ante las diferentes superintendencias, registrando las actividades de las
compañías: estados financieros, reportes de Sagrilaft, Planes de Ética y
Transparencia Empresarial y gobierno corporativo.
“La clave del éxito de la transformación digital radica en la adopción de
tecnologías emergentes que, aprovechando las últimas innovaciones,
contribuyeron al avance global en diversos sectores. Este fenómeno no solo es
una tendencia, sino una realidad en constante expansión” agregó Puit.
Nubiral señala que para seguir en ese camino, las empresas deben ampliar la
mirada más allá de lo tecnológico. El compromiso ético, la transparencia y la
adaptabilidad serán la clave de este trayecto hacia el futuro tecnológico.
Factores de éxito:
Un catalizador para el cambio mediante la búsqueda de nuevas soluciones
La IA generativa ha demostrado ser un motor clave para la innovación
empresarial, ofreciendo soluciones ilimitadas que apenas comienzan a
explorarse. Sin embargo, este avance también viene acompañado de retos
significativos, especialmente en términos de velocidad de adopción, ética,
seguridad y transparencia. En Colombia, donde las empresas están avanzando

hacia la modernización tecnológica, la adopción responsable de estas tecnologías
es una prioridad.
Los casos de uso posibles son prácticamente infinitos. En este sentido se
requiere también tener la capacidad de llevar estas soluciones a producción de
manera efectiva y lograr que aporten un verdadero valor para los negocios.
Ética y transparencia como pilares fundamentales
La implementación de la IA generativa no es sólo una cuestión tecnológica. Las
organizaciones deben comprometerse a garantizar que sus soluciones amplíen
las capacidades humanas sin comprometer empleos ni ignorar los impactos
sociales.
La transparencia en el uso de grandes modelos de IA también será esencial,
especialmente en un entorno donde las regulaciones, como el IA Act de la Unión
Europea, comienzan a influir en el mercado local.
La comodidad y la aceptación social de estas tecnologías dependerá en gran
medida de la apertura y la claridad en los procesos de entrenamiento.
Seguridad y confianza del usuario
Otro desafío crucial es la protección de datos y la privacidad. Las empresas
deben adoptar enfoques de seguridad desde el diseño, ya que la confianza de
los usuarios será un factor decisivo para el éxito de cualquier iniciativa digital.
En este contexto, contar con un socio tecnológico que entienda estos desafíos y
proponga soluciones efectivas se convierte en un factor crítico.

Acerca de Nubiral:
Nubiral es una compañía de tecnología con alcance global, especializada en innovación y transformación digital
empresarial. Con más de 13 años en el mercado y más de 260 colaboradores, brinda soluciones personalizadas
y servicios profesionales orientados a Data & Innovation, DevOps & App Evolution, Hybrid Multi Cloud,
Monitoring & Intelligence y Cybersecurity para brindar una experiencia digital 360° y potenciar la evolución
del negocio de sus clientes. Cuenta con oficinas en siete países: Argentina, Chile, Colombia, México, Perú,
Uruguay y Estados Unidos.
En 2023 inauguró un centro de excelencia regional de profesionales especializados en IA Generativa, al cual
está asignado el 30% del talento de la compañía y en el que invierte más de un millón de dólares cada año.
Asimismo, en 2024 creó un nuevo centro de excelencia profesional, éste último especializado en Desarrollo de
Software, en el que expertos profesionales desarrollan proyectos de modernización de aplicaciones,
automatización, y observabilidad de procesos y testing, y para el cual invertirá 2.5 millones de dólares al año.
Nubiral ha establecido alianzas estratégicas con reconocidos socios tecnológicos como AWS, Microsoft, Oracle,
Google, GitHub y Zabbix, y, por cuarto año consecutivo, ha obtenido el reconocimiento de GPTW (Great Place
To Work).

https://nubiral.com/
Linkedin: /company/nubiral
Twitter: /nubiral
Facebook: /weareNubiral
Instagram: /wearenubiral


Reader's opinions

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Actualmente suena

Title

Artist