Distrito cubre 10.000 hogares en pobreza extrema tras la eliminación de Renta Ciudadana del Gobierno Nacional
Escrito por Jose de Jesus Prieto on 06/02/2025
● En diciembre de 2024, el Departamento para la Prosperidad Social anunció
que el Gobierno Nacional eliminará las transferencias monetarias de Colombia
sin Hambre, un componente del programa Renta Ciudadana que atendía más
de 2 millones de hogares en todo el país, y más de 75.000 hogares en Bogotá.
● Esta medida afecta, aproximadamente, a 65.000 hogares en condición de
pobreza monetaria y a más de 10.000 hogares en pobreza extrema en la capital
del país.
● Con el fin de apoyar a los hogares que más lo necesitan, la Alcaldía Mayor
de Bogotá anunció que atenderá con transferencias monetarias de la estrategia
de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) a todos los hogares en pobreza extrema
que el Gobierno Nacional dejará de atender en 2025.
● La Administración Distrital realizará una inversión que supera los $46.000
millones durante el 2025, garantizando desde febrero una cobertura mensual
para todos los hogares en pobreza extrema que dejan de recibir Renta
Ciudadana.
● Con esta decisión, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de IMG de la
Secretaría Distrital de Integración Social, reafirma su compromiso con la
reducción de la pobreza en la ciudad.
Bogotá, D.C., febrero 6 de 2025. Tras el desfinanciamiento del componente
“Colombia sin Hambre” del programa Renta Ciudadana del Gobierno Nacional,
que entregaba transferencias a hogares en pobreza monetaria y pobreza
extrema, el Distrito, a través de la Secretaría Distrital de Integración Social,
garantizará la cobertura de más de 10.000 hogares en categoría A del Sisbén IV.
La decisión del Gobierno Nacional de eliminar las transferencias monetarias a
más 2 millones de hogares en todo el país, justificada por una falta de recursos
económicos y la no aprobación de la ley de financiamiento, afecta a más de
75.000 hogares en condición de pobreza monetaria y pobreza extrema en
Bogotá.
Carlos Fernando Galán, Alcalde Mayor de Bogotá indicó: “A raíz de los
anuncios que ha hecho el Gobierno Nacional de tener que recortar algunos
programas sociales que tienen por cuenta de la situación fiscal, por las
dificultades presupuestales, nosotros conocimos que más o menos a 10.000
hogares en pobreza extrema en Bogotá que recibían Renta Ciudadana iban a
tener que suspender las transferencias, eso para la ciudad es grave. Por eso
nos pusimos a la tarea, con el secretario de Integración y de Hacienda, para
que esa población, que sale del programa de la Nación, el Distrito entre a
cubrirla para que no se quede por fuera del apoyo del Estado y será el Distrito
con un esfuerzo de 50.0000 millones de pesos al año”.
Para apoyar a los hogares que dejan de ser atendidos por el Gobierno Nacional
en Bogotá, la Administración Distrital los atenderá a través de la estrategia de
Ingreso Mínimo Garantizado a hogares en categoría A del Sisbén que dejarán
de recibir transferencias monetarias y que quedarían desprotegidos en la lucha
contra la pobreza nacional.
Para ello, la Alcaldía Mayor de Bogotá realizará en 2025 una inversión superior
a los $46.000 millones que hará parte del presupuesto de la estrategia de
Ingreso Mínimo Garantizado, y que, actualmente, atiende a los hogares y las
poblaciones pobres y vulnerables de la ciudad.
Roberto Angulo, secretario de Integración Social manifestó: “La estrategia de
Ingreso Mínimo Garantizado de la ciudad está para priorizar a la población que
se encuentra en situación de pobreza extrema y, en consecuencia, vamos a
actuar así. Nos hemos reorganizado para proteger a los hogares pobres y
pobres extremos. Esperamos que en el próximo ciclo de IMG ya tengamos a
esos 10.000 hogares que hacían parte del programa de Renta Ciudadana de
la Nación y que desde ahora los vamos a acoger, los vamos a contactar vía
mensaje de texto, tenemos los listados y van a quedar enrolados dentro de la
plataforma de transferencias del Distrito”.
“En la Administración Distrital no abandonaremos a los hogares que se
encuentran en mayor pobreza en nuestra ciudad, y que el Gobierno Nacional
dejará de atender. Haremos todos los ajustes a nuestra estrategia de Ingreso
Mínimo Garantizado para atender a los hogares en pobreza extrema y
garantizar una mejor calidad de vida”, afirmó el alcalde Carlos Fernando
Galán.
Los nuevos beneficiarios de transferencias monetarias de Ingreso Mínimo
Garantizado empezarán a recibir sus pagos desde febrero a través de las
billeteras digitales establecidas por la Administración Distrital.
Esta inclusión de hogares no cubiertos por la Nación se logra con una
estrategia de calidad del gasto que permite mayores ahorros y eficiencia. Para
lograr esta eficiencia se priorizarán las transferencias en los hogares más
pobres y vulnerables, siendo los hogares en pobreza extrema los de atención
prioritaria.