Efectos en mercados globales tras posibles aranceles anunciados por Donald Trump
Escrito por Jose de Jesus Prieto on 31/01/2025
Bogotá, enero de 2025. Ante la crisis diplomática desatada luego de que el
presidente Petro no permitiera el ingreso de dos aviones con ciudadanos
deportados de EE.UU. el presidente Donald Trump ordenó imponer aranceles del
25 % a todos los productos colombianos. Afortunadamente, la decisión se reversó
después de que Petro aceptara recibir a los colombianos deportados, sin
embargo, el hecho ha traído efectos a los mercados globales, y la decisión aún
puede ponerse en marcha.
“El reciente anuncio de Donald Trump sobre posibles aranceles ya está teniendo
efectos en los mercados globales, y las economías de América Latina ciertamente
no son inmunes. Además, los mercados brasileños están experimentando una
mayor volatilidad debido a las reformas fiscales anunciadas. La tasa USDBRL se
encuentra apenas por debajo de R$6,00 por dólar, un nivel que subraya la
vulnerabilidad del real brasileño en medio de crecientes preocupaciones sobre la
política comercial de EE. UU.” Afirmó Thiago Duarte, analista de mercados de AXI
La promesa de Trump de implementar aranceles sobre varias importaciones
clave podría tener importantes ramificaciones para Colombia y Brasil,
especialmente considerando su dependencia de las exportaciones de productos
básicos.
“En nuestra opinión, los aranceles propuestos por Trump probablemente pesarán
mucho sobre el sentimiento inversor en los mercados emergentes. Para
Colombia, los aranceles potenciales podrían resultar en una reducción de la
competitividad de las exportaciones, particularmente en las exportaciones de
café y flores cortadas, que podrían ver una disminución de la demanda debido a
los mayores costos de importación para los compradores estadounidenses.
Mientras tanto, Brasil podría enfrentar desafíos similares, especialmente en
sectores como el acero y los productos agrícolas, que son fundamentales para la
economía del país” agregó Duarte.
Los mercados en ambos países ya han mostrado signos de mayor cautela. El peso
colombiano ha enfrentado una mayor presión de depreciación, mientras que el
Ibovespa, el principal índice de Brasil, ha perdido terreno con una caída de casi un
-8% desde su máximo de agosto, en medio de los crecientes temores sobre
políticas restrictivas de EE. UU.
“Axi ha observado un aumento en la actividad de cobertura entre los traders, lo
que indica una mayor preocupación sobre el impacto de los aranceles
estadounidenses en las monedas latinoamericanas y en los mercados locales. De
cara al futuro, creemos que si se implementan estos aranceles, tanto el COP
como el BRL podrían enfrentar más presión, lo que obligaría a los bancos
centrales a reevaluar sus políticas monetarias para mantener la estabilidad
económica” finalizó Duarte.