Conozca el aporte de la tecnología de última milla al sector gastronómico en Colombia
Escrito por Jose de Jesus Prieto on 31/01/2025
El competitivo mundo de la gastronomía exige hoy, entre otras cosas, que los pedidos lleguen a sus clientes en el menor tiempo posible y en buenas condiciones. ¿Qué tecnología es clave para lograr este desafío?
Bogotá, enero de 2025 – Según la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres), en nuestro país más de 350.000 personas dependen de los restaurantes y otros negocios del sector gastronómico. Sin embargo, hoy más que nunca, estos establecimientos deben garantizar entregas en un tiempo muy específico y una altísima calidad para fidelizar a sus clientes.
Por ello, las soluciones tecnológicas de última milla constituyen un aliado para que los restaurantes puedan potenciar su canal interno de entregas y brindar una experiencia de compra exitosa.
“En la nueva era del Quick Commerce, donde los clientes esperan que su comida llegue en cuestión de minutos y sin fallas, lograr la satisfacción permanente se ha convertido en un desafío que difícilmente puede sortearse sin ayuda de la tecnología. OnDemand, de DispatchTrack, es nuestro software de delivery que permite potenciar el sistema logístico para que los restaurantes puedan cumplir con la promesa de entrega. Entre otras cosas, asigna rápidamente al repartidor según su distancia, tiempo de espera y capacidad disponible.”, explica Carlos Díaz Ojeda, General Manager de DispatchTrack Latinoamérica.
Para Díaz Ojeda, aunque en las principales ciudades del continente es habitual ver a repartidores entregando pedidos de comida, muchos de los procesos siguen siendo manuales. Por eso comparte el caso de Grupo Takami, una destacada cadena de restaurantes de Colombia que potenció su última milla de la mano de DispatchTrack.
El secreto de Takami para gestionar entregas en tiempo récord
Con 13 restaurantes y 33 puntos de venta, Takami necesitaba implementar nuevas herramientas para gestionar sus entregas y abordar el crecimiento de los pedidos a domicilio. María Alejandra Saravia, Directora de Domicilios de Grupo Takami, asegura que la estrategia era “ofrecer la experiencia y hospitalidad de un restaurante en la casa de los clientes. Necesitábamos optimizar todo lo que ocurría desde el momento en que el pedido sale del restaurante hasta el hogar de nuestros clientes”.
Saravia detalla que Takami tenía sus propios transportistas y debía organizarlos y tenerlos ubicados en ciertos puntos para realizar el delivery. El problema era que todo este proceso se realizaba de manera manual, por lo que no era eficiente y estaba más propenso a errores humanos. Por eso, eligieron implementar OnDemand, de DispatchTrack un software que asigna a los conductores según la cercanía de los pedidos, analizando variables en tiempo real como disponibilidad, cercanía y tiempos de traslado.
“Ahora los domiciliarios en menos tiempo pueden llevar más pedidos, de manera más ordenada y también maximizar las ganancias”, dice Saravia. “Las geocercas y la asignación automática son funcionalidades de mucho valor. Funcionan en todos los restaurantes de manera sistemática, los capitanes de zona únicamente supervisan si hay que reasignar pedidos. La aplicación móvil de los transportistas es de gran valor también, ya que para ellos es muy útil poder simplemente recibir el pedido. Ya saben dónde lo tienen que recoger y todo ocurre de manera muy sistemática”.
.Acerca de DispatchTrack:
DispatchTrack es el líder global de software de última milla, que ayuda a grandes marcas como Walmart, Coca-Cola y Ferguson a potenciar más de 1 millón de entregas por día. Desde 2010, la plataforma SaaS de DispatchTrack impulsa a las empresas a estar más conectadas y operar de manera ágil e inteligente, con el respaldo de un sistema de ruteo impulsado por IA que garantiza una precisión de tiempo de entrega estimado del 98%.
La misión de DispatchTrack es desarrollar productos innovadores para planificación de rutas eficientes, trazabilidad de pedidos y control de entregas de última milla con el objetivo de optimizar toda la logística de distribución de las empresas.
Para más información consulte: