Cayó la banda delincuencial “Venecia”, dedicada al hurto mediante el uso de medicamentos psiquiátricos

Written by on 27/12/2024

Cayó la banda delincuencial “Venecia”, dedicada al hurto mediante el uso de medicamentos psiquiátricos

 

Bogotá, D.C. 27 de diciembre de 2024. El alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, en compañía del secretario de Seguridad, César Restrepo y el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general José Daniel Gualdrón; entregaron los detalles de la desarticulación de la banda delincuencial “Venecia”, dedicada al hurto con medicamentos psiquiátricos.

 

El Alcalde Mayor explicó que “luego de un trabajo articulado con la Fiscalía General de la Nación, 8 meses de investigación, más de 200 horas de análisis de video y 9 diligencias de allanamiento y registro, se llegó a la captura de 7 delincuentes integrantes de esta peligrosa banda”.

 

Así mismo el Alcalde señaló que “estos delincuentes escogían a sus victimas en la Zona Rosa, la Zonta T, Chapinero y en el sector de Galerías, y las llevaban luego hasta el barrio Venecia a cuartos oscuros donde las golpeaban para obtener claves bancarias”.

 

Estos delincuentes frecuentaban también diferentes bares y discotecas, dos de ellos con fachada de sindicato, en el barrio Venecia de la localidad de Tunjuelito. Para ganar clientes incautos, les ofrecían licores más económicos y servicios sexuales.

 

Esta banda perfilaba a sus víctimas haciéndose pasar como haladores, meseros y trabajadoras sexuales y una vez dentro de estos lugares ofrecían bebidas que contenían sustancias tóxicas, para dejar en estado de indefensión a estas personas, para cometer así cometer los hurtos.

 

Las víctimas podrían durar horas e incluso días en estos lugares privados de su libertad. En los allanamientos se encontraron cerca de 100 tarjetas débito y crédito y 1 datafono.

 

El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general José Daniel Gualdrón aseguró que la gente no denuncia estos hechos por la naturaleza en que se desarrolla la actividad, por situaciones personales, laborales o familiares. “Estos hechos lamentables los ciudadanos a veces no los denuncian, pero llegó la hora para que denuncien a estos delincuentes, para que queden tras las rejas por mucho tiempo”.

 

El secretario de Seguridad, César Restrepo indicó que entre las recomendaciones están: “no hablar con personas desconocidas en establecimientos comerciales. Hay que asistir mejor con varias personas conocidas y en esto es muy importante la responsabilidad de los establecimientos comerciales”.

 

Entre los capturados está alias “Marrano”, quien es el cabecilla de esta estructura. Usaba la fachada de halador, convencía a las víctimas para ingresar a estos establecimientos y era el encargado de conseguir sustancias como “lorazepam y benzodiacepina”.

 

A esta red criminal se le atribuyen alrededor de 14 denuncias entre 2023 y 2024. Estos delincuentes ya tienen abiertos 11 procesos. Se calcula que esta organización tenía rentas criminales de aproximadamente 214 millones de pesos mensuales.

 

Entre las victimas afectadas por esta peligrosa banda hay comerciantes de esmeraldas, médicos y empresarios. Así mismo, se resalta el caso de un esmeraldero al que le robaron 80 millones de pesos en esmeraldas.

 

Entre los capturados también están alias “chaleco”, que usaba la fachada de mesero y era el encargado de llevar las bebidas a las víctimas; alias “carrito” quien ingresaba las victimas a los cuartos oscuros para torturarlas; alias “Edwin” quien era administrador de uno de estos establecimientos y en ocasiones también cumplía funciones como halador y alias “Paola”, mesera y trabajadora sexual, su función era perfilar a las víctimas e indicar a los demás integrantes qué elementos y dinero portaban.

 

En lo corrido del año las autoridades han desarticulado dos estructuras dedicadas al uso de sustancias tóxicas y se han capturado a 20 personas por este delito.  En el año 2023 se presentaron 1.608 casos. En lo corrido del año 2024 se han presentado 902 casos por hurto a personas mediante esta modalidad, lo que significa una reducción del 44% con 706 casos menos que el año 2023.

 

Las localidades donde más se presenta esta modalidad de hurto son: Chapinero, Kennedy, E ngativá, Suba y Teusaquillo.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist