El sector logístico en Colombia proyecta reducir un 20% los tiempos de entrega en 2025
Written by Jose de Jesus Prieto on 23/12/2024
● Aunque las exportaciones crecieron un 6,8% durante el año, según cifras del
DANE, la congestión en los puertos de Cartagena y Buenaventura generó
demoras promedio de 72 horas adicionales en la entrega de mercancías
● Además, se espera que la adopción de vehículos eléctricos en el sector
logístico crezca un 25% para finales del próximo año, marcando un paso
significativo hacia operaciones más sostenibles.
Bogotá, diciembre de 2024- El 2024 representó un año complejo para el
sector logístico en Colombia, marcado por un incremento en los costos
operativos y las dificultades en infraestructura. Según el Departamento
Nacional de Planeación (DNP), los costos logísticos representaron un 14% del
PIB, un aumento frente al 12% registrado en 2023. Este incremento estuvo
impulsado por factores como el alza en los precios del combustible y los cuellos
de botella en los principales puertos del país.
Aunque las exportaciones crecieron un 6,8% durante el año, según cifras del
DANE, la congestión en los puertos de Cartagena y Buenaventura generó
demoras promedio de 72 horas adicionales en la entrega de mercancías, según
datos de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex). La falta de
conectividad intermodal y las limitaciones en infraestructuras modernas
también afectaron la competitividad, a pesar de que el 70% de las
exportaciones colombianas se realizan por vía marítima.
Alberto Carbone, CEO de Shipping, una empresa líder en servicios logísticos,
destacó que este fue un año de aprendizajes. “El incremento en los costos
operativos y las limitaciones de infraestructura nos exigieron buscar soluciones
innovadoras para seguir siendo competitivos. La digitalización y la
implementación de tecnologías han sido clave para enfrentar estos desafíos”,
afirmó Carbone.
De cara al 2025, el sector logístico tiene metas ambiciosas que buscan
transformar la industria y mejorar la competitividad. Una de las principales
proyecciones es reducir los tiempos de entrega en un 20% mediante el uso de
rutas inteligentes y soluciones digitales avanzadas, que combinan tecnología
de geolocalización, análisis de datos en tiempo real e inteligencia artificial.
Según el Foro Económico Mundial, estas tecnologías podrían disminuir los
costos logísticos en un 15% durante los próximos tres años.
Además, se espera que la adopción de vehículos eléctricos en el sector
logístico crezca un 25% para finales del próximo año, marcando un paso
significativo hacia operaciones más sostenibles. Esta transición no sólo busca
reducir la huella de carbono, sino también posicionar al sector como un
referente en el cumplimiento de las exigencias internacionales en materia de
sostenibilidad y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
“En Shipping estamos comprometidos con liderar esta transformación. Para
2025, planeamos integrar tecnologías avanzadas que optimicen nuestras
operaciones, como plataformas inteligentes para la planificación de rutas,
además de incorporar vehículos eléctricos y combustibles alternativos,
contribuyendo a un modelo logístico más eficiente y respetuoso con el medio
ambiente”, señaló Carbone.
Para lograr estas metas, será fundamental superar barreras estructurales y
burocráticas. Carbone hizo un llamado al gobierno para reducir la burocracia
que afecta al sector y fomentar inversiones en infraestructura moderna que
potencien la competitividad. Asimismo, subrayó la importancia de educar a los
clientes sobre prácticas sostenibles y promover incentivos que impulsen estas
iniciativas.
El cierre de 2024 deja lecciones importantes para el sector logístico colombiano
y subraya la necesidad de trabajar en un sistema más ágil, competitivo y
sostenible. “El camino hacia la modernización requiere compromiso de todos
los actores: empresas, gobierno y clientes. En Shipping creemos que 2025 será
el año de la transformación logística en Colombia”, concluyó Carbone.
Con una visión estratégica y el impulso de soluciones innovadoras, Shipping y
otras empresas del sector están preparadas para enfrentar los desafíos del
futuro y consolidar a Colombia como un referente logístico en la región.
Sobre Shipping Services Logistics
Shipping Services Logistics es una empresa colombiana líder en servicios
logísticos que trabaja como operador 4PL. Ofrece soluciones integrales que
optimizan la cadena de suministro, implementando tecnologías avanzadas y
mejores prácticas para reducir costos y tiempos. Cuenta con 17 bodegas, 6
oficinas en todo el país y más de 150 rutas internacionales, con una facturación
anual de 12 mil millones de pesos y un sistema de aprovechamiento del 60%
de sus residuos.