La Feria de Libro del IDPC regresa con lanzamientos, novedades, conversaciones y descuentos
Written by Jose de Jesus Prieto on 06/12/2024
Desde el 9 hasta el 12 de diciembre, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC,
realizará la XII Feria del libro para compartir con la ciudadanía conversaciones,
reflexiones y narrativas diversas sobre el patrimonio cultural de Bogotá a través del
catálogo del Sello editorial, será, además, la oportunidad de conocer las novedades
publicadas este año.
Esta versión de la Feria, que responde a la estrategia Barrios Vivos de la Secretaría de
Cultura, Recreación y Deporte, será la oportunidad de conocer las novedades publicadas
este año. El Sello Editorial del IDPC se hace presente con nuevos títulos alrededor de
temáticas sobre sectores y barrios de la capital, plazas de mercado, patrimonio devocional
y funerario. A través de reflexiones que convocan narrativas propias de la investigación
social y urbana, así como de la exploración de géneros como el de la crónica y la
ilustración, estos títulos convocan nuevos públicos, y proponen preguntas sobre las
prácticas, los oficios, la historia y la memoria, como elementos que inciden en cómo
percibimos lo patrimonial, lo territorial y la vida en Bogotá.
“Las publicaciones del Sello Editorial IDPC tienen varias características que debemos
destacar. Desde hace años se viene construyendo una colección de libros de diferentes
formatos que nos permiten visualizar el patrimonio cultural de Bogotá desde múltiples
miradas, no solamente a través de sus narrativas y puntos de aproximación, si no también
desde la variedad de ese patrimonio cultural, para entender cómo lo material e inmaterial,
a diferentes escalas y desde diferentes puntos de vista, se puede comunicar, compartir y,
sobre todo, acercar a la ciudadanía para que tenga ese patrimonio cultural a la mano,
para que pueda leerlo, disfrutarlo, reflexionar sobre sus contenidos y aprender de él”,
señala Eduardo Mazuera Nieto, director del IDPC destacando que la Feria del Libro es
precisamente este espacio para la discusión, el debate y la reflexión en torno a los libros y
la comprensión del patrimonio.
Así, este año el Sello Editorial del IDPC lanza cuatro nuevos títulos: el primero: Las
Nieves. 1983, seguido de Almas benditas que moran en el parque. La devoción a las
almas del purgatorio en las fosas del cementerio de Matatigres, Santa Inés. La
persistencia de la memoria en la periferia del centro de Bogotá / Partitura urbana y
Plazas de mercado en Bogotá. Patrimonio vivo y tres reimpresiones de libros de
referencia para la ciudadanía: La vida privada de los parques y jardines públicos.
Bogotá: 1886-1938, La carrera de la modernidad: construcción de la Carrera Décima.
Bogotá, 1945-1960 y Atlas histórico de barrios de Bogotá. 1884-1954.
Las Nieves. 1893, publicación, realizada en coedición con la Universidad Nacional de
Colombia, invita a remontarse al año 1893 para conocer Las Nieves, uno de los barrios
más antiguos de Bogotá; Almas benditas que moran en el parque. La devoción a las
almas del purgatorio en las fosas del cementerio de Matatigres es un relato, ilustrado
y escrito a manera de crónica familiar, que relata cómo las fosas del Cementerio del Sur
en Bogotá son tanto testimonio crudo de una realidad fruto de la desigualdad estructural,
como lugar que convoca recuerdos entrañables, amparo y enriquecidas prácticas
culturales colectivas; en Santa Inés. La persistencia de la memoria en la periferia del
centro de Bogotá / Partitura urbana Diego Romero Sánchez, arquitecto y músico,
propone una partitura urbana del sector para leer este lugar desde los inicios de la
fundación de la ciudad hasta el día de hoy y Plazas de mercado en Bogotá. Patrimonio
vivo es un retrato de las plazas de mercado, que constituyen un universo de intercambio y
encuentro entre el campo y la ciudad y que desde la perspectiva del patrimonio cultural,
dan cuenta, entre otras cosas, del derecho a la seguridad alimentaria, del reconocimiento
de prácticas asociadas a la comercialización de productos cultivados o trabajados
artesanalmente y de la circulación de la sabiduría popular propia del oficio de los
vivanderos y vivanderas que trabajan en estos espacios.
“La importancia de un espacio como el de la Feria del Libro del IDPC es presentarle a la
ciudadanía otras miradas, otras formas de ver el patrimonio cultural; las publicaciones del
IDPC se caracterizan por tener puntos de vista democráticos que reflejen nuestros
referentes culturales, con esa visión, cada año, el Sello procura diversificar su oferta y
abrir un espacio para diferentes voces. Estas publicaciones están a la vanguardia de lo
que es el pensarnos el patrimonio cultural desde varias miradas, desde la riqueza de las
historias para niños, o el patrimonio vivo presente en las plazas de mercado y todas las
historias que allí se encuentran”, señala Juan Camilo Gaviria Betancourt, subdirector de
Divulgación y Apropiación del Patrimonio del IDPC, puntualizando que desde el Sello se
fomenta el lenguaje pedagógico en las publicaciones con las que no solo se espera
responder a públicos expertos, si no a toda la ciudadanía, que además, comparte sus
propuestas con el comité editorial que determina la oferta del año siguiente.
A su vez, en esta edición el Sello Editorial celebra el galardón recibido por el Sello
Editorial del IDPC el 17 de octubre de este año con el Premio Lápiz de Acero en la
categoría de Fotografía con el libro San Juan de Dios. Guía Crítica del Conjunto
Hospitalario de Bogotá y sus dos nominaciones en la categoría Editorial con este mismo
título y con el de La Bogotá de los muertos. Borraduras y permanencias en el antiguo
cementerio de pobres.
“Este año la Feria del Libro invita a conocer tres barrios desde ópticas distintas: la mirada
del pasado y las tensiones de la tradición y la modernidad en Las Nieves, la de la
persistencia de la memoria cuando la materialidad desaparece como es el caso de Santa
Inés y la de las prácticas devocionales a las almas del purgatorio en el Cementerio del sur
en Matatigres. También a reconocer las prácticas, historias y oficios de las plazas de
mercado de Bogotá y a reencontrarse con títulos agotados y con todo el catálogo editorial
sobre patrimonio cultural. Todo esto con grandes descuentos y a través de
conservaciones con autores e invitados especiales.”, señala Ximena Bernal, editora líder
del Sello Editorial IDPC.
Lanzamientos y encuentros en la XII Feria del libro IDPC
El lunes 9 de diciembre tendrá lugar el lanzamiento del libro: Almas benditas que moran
en el parque. La devoción a las almas del purgatorio en las fosas del cementerio de
Matatigres, con una conversación entre Santiago Rincón Leuro, autor e ilustrador y Eloísa
Lamilla Guerrero, prologuista; el martes 10 en torno al lanzamiento de Las Nieves. 1893
habrá una conversación entre la autora Adriana Uribe y la prologuista Sandra Reina
Mendoza, igualmente, el miércoles 11 será el lanzamiento del libro: Santa Inés. La
persistencia de la memoria en la periferia del centro de Bogotá /Partitura urbana en
el que conversarán el autor Diego Romero y la prologuista Silvia Arango y al cierre de los
lanzamientos, el jueves 12 de diciembre, los invitados para hablar de Plazas de mercado
en Bogotá. Patrimonio vivo. Agenda 2025 son un grupo de vivanderas y vivanderos de
las plazas de mercado que tendrán una charla moderada por el Equipo Patrimonio cultural
inmaterial del IDPC. Todos los encuentros tendrán lugar a las 5:00 p. m. en el Centro de
Documentación del IDPC de la Calle 12B No. 2-96.
Quienes asistan a la Feria, que se suma a las actividades del Instituto que celebran la
Navidad, podrán adquirir todos los títulos que conforman el catálogo editorial con grandes
descuentos, tanto en la tienda virtual de la editorial Siglo del Hombre, como el Centro de
Documentación del IDPC, encontrar reimpresiones de libros de referencia que se habían
agotado y participar en los lanzamientos y encuentros presenciales con los autores e
invitados especiales. Para asistir a los lanzamientos y conversaciones presenciales, debe
realizarse una inscripción previa a través de los vínculos que dispondrá la entidad en
redes. Los participantes que se inscriban y asistan a los lanzamientos podrán recibir un
ejemplar del título correspondiente a cada evento.