Malva lanzaHerencia Verde, una colección que entreteje moda y literatura
Written by Jose de Jesus Prieto on 28/11/2024
En alianza con Silla Verde y la Biblioteca Nacional de Colombia, Malva
reunió a nueve diseñadores colombianos, como Jorge Duque, Alitza García,
Verdi, Pamela Stevenson, Alejandro Crocker, Camilo Franco, Not a
Uniform, Onda de Mar y Relicario, para reinterpretar La Vorágine en una
colección cápsula única que estará disponible en tiendas a partir del 30 de
noviembre.
Bogotá, noviembre del 2024. Hace cien años, José Eustasio Rivera describió en
La Vorágine una Colombia indómita, rica en paisajes exuberantes y complejidades
humanas. Hoy, esa misma narrativa cobra vida de manera inesperada: a través de
la moda. Malva, reconocida por su capacidad para fusionar diseño contemporáneo
con tradiciones locales, presenta "Herencia Verde", una colección cápsula que
celebra el centenario de esta obra literaria, marcando un encuentro sin
precedentes entre la literatura, el arte y el diseño colombiano.
El proyecto nació de una colaboración entre Malva, la plataforma creativa Silla
Verde y la Biblioteca Nacional de Colombia, quienes unieron fuerzas para
reinterpretar el simbolismo y la riqueza cultural de La Vorágine a través del talento
de nueve diseñadores colombianos. Con la dirección artística de Rocío Arias, cada
pieza de la colección se convierte en un relato visual que explora los temas
fundamentales de la novela: la conexión con la naturaleza, el arraigo cultural y los
contrastes de la identidad colombiana.
"La moda tiene el poder de contar historias y generar conexiones emocionales.
Con 'Herencia Verde', quisimos llevar la narrativa de La Vorágine al cuerpo, para
que cada prenda sea una extensión de su mensaje," explica Arias.
Los diseñadores seleccionados, un equilibrio entre nombres establecidos y voces
emergentes, incluyeron a Jorge Duque, Alitza García, Verdi, Pamela Stevenson,
Alejandro Crocker, Camilo Franco, Not a Uniform, Onda de Mar y Relicario. Cada
uno reinterpretó elementos clave de la obra —los paisajes amazónicos, los
personajes cargados de pasión y los contrastes de luz y sombra— para crear
piezas que fusionan técnicas artesanales con un enfoque contemporáneo.
El resultado es una colección que destaca por su atención al detalle. Desde
vestidos vaporosos que evocan la inmensidad de la selva hasta accesorios que
reinterpretan las texturas de la naturaleza, las creaciones de "Herencia Verde"
narran una historia compartida, tejida con hilos de sostenibilidad, diseño
consciente y respeto por las raíces culturales.
"La Vorágine no es solo una obra literaria; es un símbolo de la riqueza y las
complejidades de nuestro país. Esta colección busca transmitir esa riqueza desde
un nuevo lenguaje," señala Malva, cuya visión para esta cápsula incluyó una fuerte
apuesta por materiales naturales y prácticas responsables.
El proceso creativo fue clave para capturar la esencia de la novela. A través de
talleres colaborativos, los diseñadores estudiaron el texto y sus significados,
encontrando en sus páginas una fuente infinita de inspiración. El resultado: una
paleta cromática que recorre los verdes intensos de la selva y los tonos tierra,
acompañada de siluetas que equilibran la fluidez con estructuras modernas, todo
bajo un enfoque que celebra la herencia artesanal colombiana.
"Herencia Verde" no es solo una colección; es una invitación a reflexionar sobre
cómo la moda puede trascender la estética para convertirse en un medio de
expresión cultural y memoria colectiva. Cada prenda cuenta una historia y, al
mismo tiempo, invita a crear nuevas," agrega Arias.
La colección estará disponible a partir del 30 de noviembre en las tiendas Malva y
en su plataforma online. Con "Herencia Verde", Malva no solo reafirma su
compromiso con el diseño de vanguardia, sino que también celebra el poder de la
moda para reinterpretar el pasado y conectar al público con su identidad cultural.