No dejemos que los desbalances económicos nos desequilibren

Escrito por on 28/06/2024

Análisis económico
por
Alejandro Reyes de BBVA RESEARCH
27 de junio de 2024

La mayoría de las veces, cuando nos referimos a la situación y previsiones económicas, concentramos nuestra
mirada en el crecimiento, el desempleo, la inflación y las tasas de interés; esas variables macroeconómicas más
conocidas. Sin embargo, hay otro amplio número de indicadores económicos muy importantes que no gozan de la
misma difusión. En esta oportunidad, nos centraremos en los balances macroeconómicos más relevantes: el
externo y el fiscal.
El balance externo, también conocido como el balance en cuenta corriente, resume la relación entre el país y el
resto del mundo. Por ejemplo, cuando las importaciones son mayores que las exportaciones, este indicador suele
ser deficitario, es decir le compramos más al mundo de lo que le vendemos. En promedio, este indicador es
deficitario para Colombia, del -4,6% del PIB en la última década. En el periodo post-pandemia el indicador alcanzó
un registro muy elevado, de -6,2% del PIB, en buena medida apoyado en un fuerte consumo de bienes
importados. Desde este muy alto nivel se redujo marcadamente, cerrando 2023 en -2,7%. Este es un reflejo de la
fuerte desaceleración de la economía. Para 2024 esperamos se mantenga en niveles similares para luego hacerse
gradualmente más deficitario.
El balance fiscal, resultado de la diferencia entre el gasto del gobierno y su ingreso, también suele ser deficitario.
En este caso, la pandemia tuvo una fuerte incidencia en este resultado llevándolo de -2,5% del PIB en 2019 a –
7,8% del PIB en 2020, producto del apoyo desde el gobierno al sistema de salud y los hogares vulnerables. Una
realidad observada en la mayoría de economías del mundo; sin embargo, la velocidad de ajuste en la post-
pandemia ha sido relativamente lenta en Colombia, diferenciándose significativamente de sus pares regionales. El
gobierno estima un déficit de 5,6% y 5,1% del PIB para 2024 y 2025 respectivamente, niveles relativamente altos.
La combinación de estos dos desbalances, mayores que nuestros pares regionales, en un contexto de crecimiento
económico limitado, comienza a despertar algunas alertas entre inversionistas y calificadoras. Por ello, es de suma
relevancia emprender las reformas económicas necesarias para reducir estructuralmente estos desbalances.

www.bbvaresearch.com | e-mail: bbvaresearch_colombia@bbva.com
AVISO LEGAL
El presente documento, elaborado por el Departamento de BBVA Research, tiene carácter divulgativo y contiene datos,
opiniones o estimaciones referidas a la fecha del mismo, de elaboración propia o procedentes o basadas en fuentes que
consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de verificación independiente por BBVA. BBVA, por tanto, no ofrece garantía,
expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.
Las estimaciones que este documento puede contener han sido realizadas conforme a metodologías generalmente aceptadas
y deben tomarse como tales, es decir, como previsiones o proyecciones. La evolución histórica de las variables económicas
(positiva o negativa) no garantiza una evolución equivalente en el futuro.
El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso en función, por ejemplo, del contexto económico o las
fluctuaciones del mercado. BBVA no asume compromiso alguno de actualizar dicho contenido o comunicar esos cambios.
BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este
documento o de su contenido.
Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud para adquirir, desinvertir u obtener
interés alguno en activos o instrumentos financieros, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de
ningún tipo.
El contenido de la presente comunicación o mensaje no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en
los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
Especialmente en lo que se refiere a la inversión en activos financieros que pudieran estar relacionados con las variables
económicas que este documento puede desarrollar, los lectores deben ser conscientes de que en ningún caso deben tomar
este documento como base para tomar sus decisiones de inversión y que las personas o entidades que potencialmente les
puedan ofrecer productos de inversión serán las obligadas legalmente a proporcionarles toda la información que necesiten para
esta toma de decisión.
El contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad intelectual. Queda expresamente prohibida
su reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, extracción, reutilización, reenvío o la
utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, salvo en los casos en que esté legalmente permitido o
sea autorizado expresamente por BBVA en su sitio web www.bbvaresearch.com.


Reader's opinions

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Actualmente suena

Title

Artist