Distrito de Medellín será sede del Congreso Internacional Iberoamericano de Startups

Escrito por on 28/06/2024

 

 

  • Más de 100 speakers internacionales y de referencia en el mundo del emprendimiento se reunirán en Medellín para llevar a cabo el Congreso Internacional Iberoamericano de Startups.
  • El evento movilizará 300 millones de euros de inversión en capital de riesgo, favoreciendo de manera directa las conexiones y alianzas con las startups.
  • El congreso es impulsado por la Asociación Internacional de Startups en colaboración con la Red Business Market, Talent Hub, Jaguars Startups, Institución Universitaria Salazar y Herrera, Universidad Pontifica Bolivariana y Corporación Ruta N y en alianza con la Secretaría de Desarrollo Económico, la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y El Colombiano.

 

Medellín, 13 de junio de 2024. El Congreso Internacional Iberoamericano de Startups llega a la ciudad de Medellín, impulsado por la Asociación Internacional de Startups y en colaboración con la Red Business Market, entidades que impulsan el crecimiento de los negocios en el exterior, con presencia en más de 52 países del mundo y con más de 17.000 miembros que suman una red de inversores con una capacidad superior a los 1.000 millones de euros.

 

El congreso es abierto para el público y reunirá a referentes del ecosistema de startups, inversores, corporaciones, universidades y escuelas de negocios durante los días 21 y 22 de octubre de 2024 en el Fórum de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Además, contará con más de 100 speakers internacionales y de referencia en el mundo del emprendimiento y movilizará 300 millones de euros de inversión en capital de riesgo, favoreciendo de manera directa las conexiones y alianzas con las startups.

 

Entre las entidades que participarán en el congreso se encuentran destacados actores del mundo de las startups y la inversión, tales como Startups Investor Accelerator, Vox Capital, Eoniq Fund, Innvertur, Wa4steam, Club Impact Angels, Urucap, Alastria, Finnova, D’ella Capital y BETOKEN Capital, MADFintech, entre otros. Estas organizaciones se reunirán con el objetivo de conectar y cooperar con el ecosistema startup innovador de Medellín, fomentando el crecimiento y la colaboración en la región.

 

“Quote SDE”

 

El evento está siendo organizado por Talent Hub, Jaguars Startups, Institución Universitaria Salazar y Herrera, Universidad Pontifica Bolivariana y Corporación Ruta N y en alianza con la Secretaría de Desarrollo Económico, la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y El Colombiano. Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de Medellín con el fomento de la innovación y el desarrollo de un ecosistema startup robusto y dinámico.

 

“Destacamos la relevancia del Congreso Internacional Iberoamericano de Startups y su impacto esperado en la ciudad de Medellín. Este evento permitirá que las startups sigan accediendo a oportunidades de colaboración internacional y acceso a capital de inversión para su crecimiento de negocio sostenible”. Comentó Carolina Londoño, directora ejecutiva de Ruta N.

 

Para más información sobre el Congreso Internacional Iberoamericano de Startups, por favor visite https://www.congresointernacionalstartupsmedellin.com/ o contacte a Laura Suárez Galeano, directora del congreso al correo laura.suarez@talenthub.com.co.

 

Acerca de Ruta N

 

Ruta N es una corporación pública, con autonomía técnica y administrativa, que, desde el 2009 ha sido pionera en la innovación social y el desarrollo de emprendimiento de alto impacto, articulando y consolidando el ecosistema de CT+i del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín. A lo largo de su trayectoria, Ruta N ha apoyado la creación de iniciativas con base tecnológica que dan solución a problemas de ciudad; y a la luz de ese objetivo, ha fortalecido y financiado 2.839 negocios en ciencia, tecnología e innovación (CTI) y ha captado $139.754 millones. Asimismo, ha recibido a más de 480 compañías que desean invertir o tener operaciones en Medellín, fortaleciendo el tejido empresarial en la región y la posición de Colombia como una de las principales economías para el sector startup en América Latina.


Reader's opinions

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Actualmente suena

Title

Artist