Colombia es el país más biodiverso por kilómetro cuadrado en el mundo

Escrito por on 11/06/2024

 

BBVA Colombia e IFC anuncian emisión del
primer bono de biodiversidad del sector
financiero
● BBVA realizará la emisión por un total de 50 millones de dólares y los recursos estarán
destinados a financiar proyectos enfocados en reforestación, regeneración de bosques
naturales en tierras degradadas, conservación o rehabilitación de manglares,
agricultura climáticamente inteligente, restauración de hábitats para la vida silvestre,
entre otros.
● Colombia, según la Unesco, es el país más biodiverso por kilómetro cuadrado en el
mundo, alberga el 14% de las especies de plantas conocidas en el mundo, solo superado
por Brasil y a cerca de 4.500 especies de aves, un tercio de las especies del mundo, lo
que la convierte en el país con mayor diversidad de aves en el planeta.
● En 2023, BBVA Colombia movilizó 3 billones de pesos para iniciativas enfocadas a la
mitigación del cambio climático, lo que representó un crecimiento cercano al 40% frente
a los recursos destinados para este fin en 2022.

BBVA y la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del
Grupo Banco Mundial, anunciaron el lanzamiento del primer bono de biodiversidad del mundo por
un monto de 50 millones de dólares, los cuales estarán destinados a financiar proyectos
enfocados en reforestación, regeneración de bosques naturales en tierras degradadas,
conservación o rehabilitación de manglares, agricultura climáticamente inteligente, restauración
de hábitats para la vida silvestre, entre otros. BBVA Colombia es el banco emisor e IFC actúa
como estructurador e inversor.
La operación, que está sujeta a los procesos internos y aprobación de la junta de IFC, además de
inversión, incluye la asesoría para establecer criterios de elegibilidad e indicadores que permitan
impulsar una óptima gestión sostenible de los recursos naturales.
“Colombia es el país más biodiverso por kilómetro cuadrado en el mundo, lo que implica una
enorme responsabilidad para todos los que vivimos en él. Tenemos la misión de preservar esta
biodiversidad. Por ello, para BBVA es un gran orgullo liderar esta iniciativa que presentamos hoy
junto con IFC, No sólo representa un compromiso con la biodiversidad sino una oportunidad para

 

generar desarrollo económico y social”, aseguró Mario Pardo, presidente ejecutivo de BBVA en
Colombia.
Alfonso García Mora, vicepresidente para Europa, América Latina y el Caribe de IFC, señaló que:
“El apoyo a proyectos de conservación contribuye a mitigar los efectos adversos del cambio
climático y salvaguardar la biodiversidad. Esta futura emisión de bonos cuenta con el potencial de
aumentar el acceso al financiamiento disponible para iniciativas que conservan, restauran y
protegen la biodiversidad en Colombia. Estamos encantados de apoyar a BBVA en esta iniciativa,
la primera en su tipo a escala global, y reafirmar nuevamente nuestro compromiso con el
desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en Colombia.”
Durante 2023, BBVA Colombia financió más de 214.800 millones de pesos en destinos alineados
a biodiversidad, conservación, uso del suelo y la conservación del hábitat terrestre, entre ellos,
proyectos de agricultura inteligente para la preservación del microbioma (comunidad de
microorganismos que existen en un entorno particular); conservación de hábitats marinos y de
agua dulce a través de la financiación de proyectos de pesca respetuosa y recuperación de
humedales y cuerpos de agua; proyectos de conservación de especies de mamíferos y aves y,
proyectos de turismo ecológico.
Colombia, un país biodiverso
Colombia es un país que por su ubicación geográfica tiene características especiales que
integran en un solo lugar ecosistemas diversos. Con más de 50.000 especies de plantas,
Colombia alberga el 14% de las especies de plantas conocidas en el mundo, solo superado por
Brasil. Además, cerca de 4.500 especies de aves, un tercio de las especies de aves del mundo
se pueden encontrar en Colombia, lo que la convierte en el país con mayor diversidad de aves
en el planeta.
Con más de 1.400 especies de mamíferos, Colombia es el segundo país del mundo con mayor
diversidad de mamíferos, después de Indonesia. Además, cuenta con cerca de 1.500 especies
de anfibios, lo que representa el 14% de estas especies en el mundo, siendo el país con mayor
diversidad de esta especie en América, según datos del proyecto Storem de la Unión Europea.
Sin embargo, el cambio climático representa un gran reto pues no solo afecta la biodiversidad en
especies animales y naturales, sino que también tiene un efecto en comunidades, llevándolas a
situaciones como desplazamiento por inundaciones, pérdidas de cosecha por sequías e
incendios.
Se estima, según datos del Banco Mundial, que el cambio climático podría generar hasta 10
millones de refugiados en Colombia para el 2050.

 

Compromiso de BBVA Colombia con la Sostenibilidad
En 2019 BBVA estableció la sostenibilidad como uno de sus principales ejes estratégicos y eso
mismo lo hizo en Colombia.
En 2023, en Colombia BBVA movilizó recursos para estas iniciativas enfocadas en sostenibilidad
medioambiental por 3,03 billones de pesos, lo que representó un crecimiento cercano al 40%
frente a los fondos destinados para este fin en 2022.
Adicionalmente, y en línea con el compromiso con coadyuvar a la construcción de una sociedad
más justa, BBVA Colombia destinó recursos por 1,6 billones de pesos al cierre de 2023, un 45%
más frente a 2022, al impulso al crecimiento inclusivo con el desarrollo de infraestructuras
sociales que permitan un mejor acceso a servicios básicos y al cubrimiento de las necesidades
básicas.
Asimismo, en 2023 la entidad realizó la primera emisión de un bono azul en Colombia, una
solución financiera que permite movilizar recursos económicos y crear oportunidades en torno a
la conservación de los ecosistemas de agua dulce y los ecosistemas marinos costeros, el cual
contó con recursos de 50 millones de dólares en el primer tramo.
En años anteriores, tuvo una participación como “joint-bookrunner” del primer Bono Verde local
de la República de Colombia en 2021, destinado a proyectos de sostenibilidad ambiental y del
primer Bono Social Internacional del país en 2023, por un monto de 2.500 millones de dólares,
recursos que serán usados por Colombia en Gastos Sociales Elegibles, bajo el marco de Bonos
Verdes, Sociales y Sostenibles del país.
Otro aspecto a resaltar es que desde 2021, BBVA Colombia está realizando la compensación de
sus emisiones directas y acompañando a sus clientes en la transición hacia un futuro más verde.
Adicionalmente, la Fundación Microfinanzas BBVA tiene un importante compromiso con el
crecimiento inclusivo como fundador y accionista de control de Bancamía, entidad referente en
microfinanzas en Colombia sirviendo al cierre de 2023 a 1,6 millones de microempresarios, de los
cuales el 56% son mujeres y, de ellas, el 81% son madres de familia y cerca de 40% viven en la
ruralidad.

04.06.2024

Acerca de BBVA y IFC
BBVA en Colombia es el principal inversionista extranjero en el sistema financiero colombiano y el quinto en el
país. Tiene presencia en el territorio nacional a través de más de 400 oficinas y centros de atención y 1.485 cajeros
automáticos. Cuenta con 5,5 millones de clientes y con 6.000 colaboradores de los cuales cerca del 60% son
mujeres. BBVA apoya a las familias, los emprendedores y las empresas en sus planes de futuro, y les ayuda a
aprovechar las oportunidades que proporcionan la innovación y la sostenibilidad. De cara a los microempresarios,
la Fundación Microfinanzas BBVA a través de Bancamía, entidad de la cual es su accionista mayoritario, atiende
sus necesidades financieras en todo el territorio nacional.
La Corporación Financiera Internacional (IFC), organización que forma parte del Grupo Banco Mundial, es la
principal institución internacional de desarrollo dedicada al sector privado de los mercados emergentes. Trabaja en
más de 100 países y utiliza su capital, sus conocimientos especializados y su influencia para crear mercados y
oportunidades en los países en desarrollo. En el ejercicio de 2023, IFC comprometió una cifra récord de USD 43 700
millones para empresas privadas e instituciones financieras en los países en desarrollo, con la que se busca
aprovechar la capacidad del sector privado para ayudar a poner fin a la pobreza extrema y promover la prosperidad
compartida en un momento en que las economías abordan los impactos de las crisis simultáneas de alcance
mundial. Para más información visite www.ifc.org.


Reader's opinions

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Actualmente suena

Title

Artist