Colombia consolida el uso de las tarjetas como método de pago online: un recorrido por su histórico crecimiento

Escrito por on 10/04/2024

 

● Hoy en Colombia hay 62 millones de tarjetas activas: 47,1 millones son de débito y 14,9 de
crédito.
● El 52% de los pagos online que se realizan en el país se hacen a través de estas tarjetas.
● Las tarjetas de crédito representan el 20% de los pagos presenciales en América Latina.
Bogotá, abril de 2024. Según datos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico
(CCCE) el año pasado las ventas online en Colombia alcanzaron los 62.1 billones de
pesos. Dicha cifra, representó un incremento de más del 12% en comparación con el
2022. En términos de métodos de pago, las tarjetas de crédito/débito han sido las
favoritas con el 52,8% del total.
En este marco, podría decirse que hoy en Colombia el uso de las tarjetas tanto físicas
como virtuales para pagos online se encuentra en auge, ¿pero cómo ha sido la evolución
de estas formas de pago a través de nuestra historia?
Las tarjetas de crédito como las conocemos hoy, surgieron en la primera mitad del siglo
XX, pero su concepto básico tiene raíces aún más antiguas. La idea de utilizar un
instrumento para representar crédito en lugar de dinero en efectivo, se ha ido
desarrollando a lo largo de varias décadas.
El histórico de los medios de pago en Colombia
En Colombia, el uso de tarjetas de crédito se introdujo en 1970, cuando el Banco de
Bogotá comenzó a operar con la corporación Bank of America. Gradualmente, durante las
décadas de los 70 y 80, estos productos fueron ganando popularidad no solo en Estados
Unidos, sino que también en otros países, convirtiéndose en un método de pago común.
Con la llegada de los años 90, y con el advenimiento del comercio electrónico, surgió la
preocupación por la seguridad de la información financiera en línea, lo que llevó a la
implementación de tecnologías como la banda magnética y el chip EMV para mejorar la
seguridad de las transacciones y reducir así el riesgo de fraude en internet.
“Las tarjetas nacieron entonces, como una solución innovadora a este problema”, dice
Carlos Marín, Country Mánager de Pomelo Colombia, la empresa líder en infraestructura
tecnológica de emisión, procesamiento y gestión de pagos con tarjetas en América Latina.
Crecimiento y digitalización de pagos
Luego de dos décadas y tras un fuerte aumento en el uso de las tarjetas de débito y
crédito en Colombia, en el año 2000 el número de tarjetas de crédito alcanzó los 1.9
millones. Más de 20 años después, en 2023, llegó a los casi 15 millones. Sin embargo, en
este mismo año se observó una reducción de más de 500.000 tarjetas de crédito, muy
conectado por el coletazo económico global post-pandemia. A diferencia de lo anterior, las
tarjetas de débito, han mantenido históricamente un crecimiento regular, llegando a 47
millones en 2023 y marcando así un aumento del 7% con respecto al año anterior.

En este marco, hoy en día, a pesar de que el efectivo sigue siendo el método de pago
preferido por los colombianos, se observa un creciente interés por los pagos digitales. Las
transferencias electrónicas, por ejemplo, han pasado del 2.7% en 2019 al 12.6% en 2022.
Por su parte, las tarjetas virtuales, tanto de débito como de crédito, también han ido
ganando popularidad, ya que ofrecen una forma segura y conveniente de realizar
transacciones en línea.
Para Marín, “las tarjetas de crédito y débito virtuales han cambiado la forma en que las
personas y las empresas realizan transacciones en línea, ofreciendo una solución segura
y conveniente que se adapta a la era digital. Es probable que veamos aún más
innovaciones en este espacio, con características mejoradas de seguridad, integraciones
más profundas con sistemas de pago móvil y en línea, y una adopción aún mayor a nivel
global”.
En la actualidad, las tarjetas de crédito son el medio de pago electrónico líder en América
Latina, con un 50% de participación en el comercio electrónico y un 20% en los pagos
presenciales. Por ello, se espera que la tendencia hacia la digitalización de las finanzas
continúe, y las tarjetas virtuales jueguen un papel crucial en este proceso. En Colombia,
los consumidores tienen una amplia gama de opciones de pago, desde comercio
electrónico hasta aplicaciones P2P, lo que refleja la evolución del mercado hacia
soluciones digitales.
Acerca de Pomelo
Pomelo es la empresa líder en infraestructura tecnológica de emisión, procesamiento y gestión de pagos con tarjetas en
América Latina que permite que bancos, fintechs y empresas multinacionales lancen y escalen su negocio de tarjetas de
crédito, débito y prepago en cuestión de semanas y con solo una integración. La empresa opera en seis países y fue
fundada por Gastón Irigoyen, Hernán Corral y Juan Fantoni, ejecutivos con más de 15 años de trayectoria en la industria de
pagos digitales y puestos de liderazgo en Mercado Pago, Mastercard y Naranja X. Ha captado USD 103 millones de
inversiones de fondos internacionales y tiene como clientes a empresas como Rappi,


Reader's opinions

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Actualmente suena

Title

Artist