¡Atención! Última semana para inscribirse en la convocatoria de financiación de la Fundación WWB Colombia para proyectos de investigación en la región Pacífico

Escrito por on 12/09/2023

 

● Durante sus siete años, el Fondo para la Investigación de la Fundación WWB Colombia para la Investigación, ha
financiado con recursos no reembolsables 80 proyectos de investigación desarrollados en la región Pacífico,
invirtiendo más de COP $4.700 millones de recursos propios. El 71% de estas iniciativas han sido lideradas por
mujeres.
● La Convocatoria 2023 ‘Cierre de brechas de desigualdad que afectan a las mujeres en ámbitos rurales’, promueve
investigar en los campos de: género, emprendimiento, inclusión financiera, vulnerabilidad, cuidado y salud sexual
y reproductiva.
● Quienes sean estudiantes activos de Fulbright Colombia y deseen aplicar a la modalidad ‘Apoyo al Trabajo de
Campo’, pueden conocer los términos de referencia en:
https://fondoparalainvestigacion.fundacionwwbcolombia.org/proyecto/, opción Convenio Fulbright – Apoyo al
Trabajo de Campo estudiantes.
Santiago de Cali, septiembre de 2023. En su apuesta por identificar e incidir en la disminución de las brechas
de desigualdad que afectan a las mujeres en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño,
donde existen limitaciones de acceso al empleo, a servicios de salud sexual y reproductiva, a la tierra, entre
otras; la Fundación WWB Colombia, en el año 2017, creó el Fondo Fundación WWB Colombia para la
Investigación, con el que promueve la generación, difusión y apropiación social del conocimiento.
Durante los últimos siete años, a través del Fondo, la Fundación ha financiado con recursos no reembolsables
80 proyectos de investigación -11 en Chocó, 37 en Valle del Cauca, 22 en Cauca y 15 en Nariño-, invirtiendo
más de COP $4.700 millones de recursos propios en 32 proyectos de grupos de investigación, 24 de estudiantes
de doctorado, 19 de estudiantes de maestría, 6 de semilleros de investigación y 1 de organizaciones de base.
En sus convocatorias, el Fondo ha recibido más de 300 aplicaciones, lo que evidencia su importancia para el
sector académico del país.
En esta edición 2023, Fulbright Colombia se une al Fondo Fundación WWB Colombia para la Investigación, con
el fin de apoyar a sus estudiantes activos de programas de posgrado (fulbrighters) en Colombia y Estados
Unidos, financiando trabajos de campo para proyectos de grado de maestría y tesis de doctorado con enfoque
de género que se desarrollen en la región Pacífico colombiana, con recursos no reembolsables entre COP $23 a
67 millones. Es así como a través de la investigación, el Fondo busca reducir las brechas de género y alcanzar
modelos sociales más justos e igualitarios.
Para participar, cuenta en este segundo semestre con la siguiente modalidad vigente:
● Apoyo al Trabajo de Campo: que cubre la realización de proyectos de investigación de tipo
colaborativa/participativa y aplicada en su fase de trabajo de campo. En esta categoría, pueden
participar estudiantes de maestría y estudiantes de doctorado.
Las fechas del segundo semestre para estudiantes de maestría y doctorado son las siguientes:
· Periodo de aplicación: 4 de julio – 15 de septiembre
· Periodo de evaluación: 16 de septiembre – 15 de noviembre
· Anuncio de resultados: 16 de noviembre
· Periodo de legalización y otorgamiento: 17 de noviembre de 2023 – 15 de marzo de 2024

Carrera 63A # 5 – 28 Cali, Colombia
Teléfonos: 602 667 07 17 – 602 387 68 60
www.fundacionwwbcolombia.org

· Periodo de ejecución: abril de 2024 – abril de 2025

Los proyectos participantes, deberán estar enmarcados en los siguientes campos de investigación: género;
emprendimiento; población en situación de vulnerabilidad; inclusión financiera; cuidado y salud sexual y
reproductiva.
“Con el Fondo Fundación WWB Colombia para la Investigación, seguimos consolidándonos como una
organización autónoma, sólida e independiente que trabaja para cerrar brechas de desigualdad para las
mujeres y promover su participación activa en el desarrollo económico. Es por esto que, desde la Fundación,
después de siete años con el Fondo, vemos la necesidad de continuar apoyando iniciativas que aporten a la
disminución de estas brechas, lo que indudablemente llevará a que mejoren las realidades sociales, económicas
y familiares que viven las mujeres del Pacífico colombiano”, afirmó Daniela Konietzko, presidente de la
Fundación WWB Colombia.
Las personas interesadas en conocer más del Fondo Fundación WWB Colombia para la Investigación y
participar en la Convocatoria 2023, pueden ingresar a su página web y conocer en detalle sus términos de
referencia: https://fondoparalainvestigacion.fundacionwwbcolombia.org/.
Quienes sean estudiantes activos de Fulbright Colombia y deseen aplicar a la modalidad ‘Apoyo al Trabajo de
Campo’, pueden conocer los términos de referencia en:
https://fondoparalainvestigacion.fundacionwwbcolombia.org/proyecto/, opción Convenio Fulbright – Apoyo al
Trabajo de Campo estudiantes.
__________________________________
Sobre la Fundación WWB Colombia
La Fundación WWB Colombia es una institución independiente y autónoma que trabaja para cerrar las brechas de desigualdad para las
mujeres y promover su participación en el desarrollo económico, a través de sus tres pilares estratégicos: Personas, Conocimiento y
Negocio. Mediante su pilar Personas, la Fundación se enfoca principalmente en las mujeres con el propósito de impulsar su autonomía
personal, empresarial y económica, promoviendo la formación de mujeres y hombres líderes a partir del desarrollo del ser. Desde el pilar
Conocimiento busca identificar e incidir en la disminución de las brechas de desigualdad que afectan a las mujeres, la Fundación WWB
Colombia fomenta la generación, difusión y apropiación de conocimiento, a partir de procesos de investigación y analítica, propios y con
aliados como universidades, centros de pensamiento y organizaciones del tercer sector. Y, desde el pilar Negocios, bajo los Principios de
Inversión Responsable (PRI), realiza inversiones que impulsan la equidad de género al interior de las organizaciones, por medio de este pilar
se busca fortalecer negocios que ofrezcan productos o servicios para las mujeres, así como invertir en emprendimientos que sean liderados
por mujeres o que estimulen la participación de ellas en alguna parte de la cadena de valor.   La Fundación contribuye al logro de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el fin de la pobreza (ODS #1), educación de calidad (ODS #4), igualdad de
género y empoderamiento de las mujeres (ODS # 5), Trabajo decente y crecimiento económico sostenido (ODS #8), lo relacionado con la
reducción de la desigualdad dentro y entre los países (ODS #10) y alianzas para lograr los objetivos (ODS #17). ¡Síguenos en nuestras
redes sociales! Facebook, Twitter e Instagram: @FundacionWWBCol


Reader's opinions

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Actualmente suena

Title

Artist